¡FIESTA DE SABORES! TACOS DE LENTEJAMOLE DE TIERRA DE CAMPOS CON CRUJIENTE TOQUE MEXICANO
¡FIESTA DE SABORES! TACOS DE LENTEJAMOLE DE TIERRA DE CAMPOS CON CRUJIENTE TOQUE MEXICANO RECETA DE TACOS DE LENTEJA DE TIERRA DE CAMPOS CON TORREZNOS Hace poco me entere del reto que ha organizado Lenteja de Tierra de Campos y la verdad es que me hacía especial ilusión participar, porque es una lenteja que no puede faltar en mi despensa y pensando en una receta diferente para el reto " Lenteja Bloguera ", he querido rendir homenaje a mi pasión por la cocina mexicana , demostrando que la lenteja puede ser la estrella de cualquier mesa, en cualquier época del año. Olvídate de los guisos tradicionales, hoy viajamos a México con un delicioso y original taco de lentejamole de Tierra de Campos con torrezno . Esta receta es una explosión de sabores y texturas que te conquistará desde el primer bocado. La cremosidad de la lenteja de Tierra de Campos , el toque fresco del cilantro y la cebolla morada, el punto cítrico de la lima y el irresistible crujiente d...
Jajajajaja, me ha encantado lo de coger un melocotón... la verdad, nunca o había escuchado.
ResponderEliminarSolo de ver esa cantidad de fruta se me hace la boca agua.
Tiene que estar deliciosa...Tengo que probarla.
Que fresquita.
Me ha encantado. Muchas gracias.
Un saludo.
Mi querida Sofía tu sangría creo que es fabulosa, yo no tomo alcohol, creo que podría ser una estupenda y deliciosa sangría, pero....... como excepción no me importaría echar un buen sorbo si la próxima vez que nos veamos me invitas, ya que con el color y la fruta que lleva no me puedo negar, jjjjjjj
ResponderEliminarHola Sofía, a mí me gusta más con vino blanco que tinto. En casa de mis padres, muchas veces hacíamos ensalada de fruta con vino blanco, además tomábamos el vino sin frutas, aparte, jajaja.
ResponderEliminarNo suelo tomar sangrías de tinto, aunque a mi marido le encanta y se compra unas botellas preparadas bien berretas (traducción: de baja calidad), horribles, jaja. Besos,
No la he probado nunca con vino blanco, pero esta suena riquísima y falta que hace algo refrescante. Tendré que hacerla ;-)
ResponderEliminarBesitos,
Vero
Sofía por aquí lo llamamos clericó.
ResponderEliminarBesosss
Sofía,que tal??? Bueno pues habrá que probarla,nunca he probado la sangría
ResponderEliminaren 32 años que voy a cumplir con vino blanco,pero pronto la probaré y te diré
el resultado..se ve de lo mas apetecible!!!Que pases un buen día,flor!!!
Besos
Pues es buena idea la de cambiar el vinito, la convierte en algo especial.
ResponderEliminarBesitos
Buenaasssss. Esto era lo que me faltaba para estar todo el dia tumbado a la bartola....jaja. Ya me queda menos para mis vacas, así que te "birlo" la recetita. Besitos.
ResponderEliminarNi se me hubiera ocurrido hacerla con vino blanco y la verdad es q pinta muy rica. con tu permiso me la apunto para hacerla para estos dias de calorcito.
ResponderEliminarsaludos
No conocía esa expresión de cogerse un melocotón, ahora si la oigo alguna vez ya sabré de qué va.
ResponderEliminarHe tomado las sangrías de vino tinto o de cava, pero con vino blanco no la he probado, seguro que está muy buena, con moderación, claro porque estas bebidas dulces y fresquitas hay que saber dosificarlas, entran muy bien, pero pueden ser un peligro. Unas fotos muy bonitas, con tanto verde dan sensación de frescor.
Besos.
Hola Sofia!!! me parece super original utilizar vino blanco, asi no lo habia probado! Ahora que se acerca el finde habra que probarlo pero como tu dices, con moderacion para no pillarnos un buen melocoton. Un beso guapa :)
ResponderEliminarUna super, estupenda sangría, el color ideal y el sabor con la variedad de frutas que tiene seguro un sabor muy agradable. He pinchado en tu blog y me ha encantado, me quedo un poco más y desde hoy tienes una seguidora más.
ResponderEliminarHasta pronto.....
Sai che non ho mai provato la sangria con il vino bianco??? deve essere davvero meravigliosa!!! grazie per l'idea!
ResponderEliminarNuna habia pensado en hacer la sangria con vino blanco. Siempre la he visto con el negro, y nada, ni se me habia ocurrido... si es q, q poca imaginación tenemos algunas jajaja
ResponderEliminarMuy original!
Un beso!
(últimamente oigo hablar del vino verdejo hasta en la sopa jajaja)
Aquí tomamos sangrías de sidra, y no veas lo buena que está, tienes que probarla ;)
ResponderEliminarPues tiene que estar buenísima, de vino blanco nunca la tomé, vaya pinta tan refrescante y qué peligroooo, tan fresquita que luego...Hip...
ResponderEliminarla verdad es que la sangria no es que me llame demasiado,pero tiene una pinta de rica!
ResponderEliminarsaluditos.
Que original nunca la habia visto de vino blanco, genial. Besitso
ResponderEliminarummmm!!! rico rico! me has dado ganas de sangria de vino blanco ^^
ResponderEliminarUn besote
Que refrescante!! me encanta la sangria (aunque si abuso me da un sueño terrible jejeje), con vino blanco jamas la he probado, seguro que esta riquísima.
ResponderEliminarBesis
Eva
Nunca la había visto con vino blanco, pero no dudes que la haré, se ve muy rica y refrescante.
ResponderEliminarBesos.
Pero si es con vino blanco habrá que cambiar el nombre? porque además una cosa tan rica tiene que tener nombre propio.
ResponderEliminarBesines
A mi particularmente me gusta más la sangría con vino blanco, como tu receta, que con vino tinto.. lo que pasa es que tiene mucho peligro, entra tan bien fresquita y dulce que como no se tenga cuidado.. jejeje En las fiestas del pueblo de mi madre lo que preparan es algo mucho más sencillo que está también muy rico, la limonada de vino blanco, se prepara una limonada con su zumo de limon, agua y azucar y se le añade vino blanco, se sirve con rodajitas de limón dentro de la misma jarra, en ocasiones, las rodajas son de limon y de naranja..
ResponderEliminarBesos
ciberuniverso-kiu.blogspot.com.es
Hola peazo sangria,no la he probado con vino blanco,porque no me gusta demasiado pero en mi pueblo tenemos bodegas que vende un afrutado joven que esta muy bueno para tomarlo solo,en esta sangria tiene que quedar ideal.Lo tengo que probar,cuando nos juntemos las amigas que casi siempre terminamos un poco contentas, un besote y me quedo por aquí para seguir salivando.
ResponderEliminarSofia que cosa mas rica yo la hago de sidra pero, esta tuya es insuperable me encanta tengo que probarla y con esos ingredientes uhmmmmmmmmmmm buenisima!!!!!!!!!!! un besito !!!!!!!
ResponderEliminarMe has sorprendido con los ingredientes, sólo conocía la de vino tinto, me encanta, un beso
ResponderEliminarQue buena pinta!! Te puedes creer que nunca he probado la sangría? Me apunto tu receta tiene que estar riquísima. Jaj que gracia me ha hecho lo de PORQUE NO NOS QUEREMOS COGER UN BUEN MELOCOTÓN te ha quedado que ni pintada xD Besoteeess
ResponderEliminarhttp://ahorraconmigo.blogspot.com.es
estupenda ha probarla se a dicho me gusta mucho
ResponderEliminarEsto tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarMe lo apunto para alguna comida con amigas ;)
Así variamos que siempre hacemos sangria de sidra.
Besos grandes!!
qué fresquito! una idea estupenda
ResponderEliminarbs
Me ha gustado mucho la idea del vino blanco, y además con todas esas frutas tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarbesos,
que rica fresquita, pero nunca la tome de vino blanco, si de vino tinto, de echo ya tengo una entrada preparada para subir mañana pero como te digo con vino tinto, esta de vino blanco debe de estar de lujazo tambien!!
ResponderEliminarbesotes!!
No sabía que se podía hacer con vino blanco =)!
ResponderEliminarKate
Tomando nota de esta rica sanfría !!
ResponderEliminarBesos
Joan i Sara
Nunca la he preparado con vino blanco y me das buena idea para utilizar algunas botellas que tengo.
ResponderEliminarQuerida amiga, tu sangria con tanta fruta variada me ha recordado a la deliciosa bebida que se hace en mi pueblo en carnaval se suele hacer con vino tinto, pero hay quien la hace con blanco que queda riquisima, como me imagino que esta esta para un buen premio como se da aqui a la mejor cuerva de mi precioso carnaval. Un abrazo muy grande preciosa
ResponderEliminarYo lo llamo a ésto, seguro que incorrectamente, cap de frutas...y no sé porqué, pero lo que sí sé es que está riquísimo.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Me parece mucho más apetecible que la tradicional. Algún día de verano caerá :-)
ResponderEliminarMe ha gustado tu propuesta, me encanta la sangría y me la tuya me parece muy original. Besitos.
ResponderEliminarTu siempre tan original Sofía, lo ultimo que se me hubiese ocurrido con un vino blanco hubiese sido una sangría, debe ser de un sabor excelente así que mil gracias por compartir el invento.
ResponderEliminarUn beso
TOMO NOTA DE TU INICIATIVA, ESTA HECHO.....
ResponderEliminarQue delícia adorei beijos
ResponderEliminarOriginal, fresca y riquisima sangria!!! la probaremos....Besos,
ResponderEliminarme ha encantado la receta, qué original y fresca y perfecta para una reunión de amigos una noche de verano
ResponderEliminarYo soy de Albacete y aquí la bebida más típica es la cuerva, una sangría de vino blanco. Lo tradicional en La Mancha es prepararla con trozos de pera, manzana y, solo en ocasiones, melocotón. Además se aromatiza con piel de limón, bien en forma de raspadura o bien en tiras y endulzarla con gran cantidad de azúcar. Además es corriente en algunas zonas (aunque opcional) rebajarla con agua si el vino tiene un sabor algo fuerte.
ResponderEliminarWouahhh me da ganas de beber esta maravillosa, tomando el sol :)
ResponderEliminarEspero que todo lo pasa bien en Madrid y tu trabajo.
Veo que tu blog tiene mucho exito, esta estupendo/genial !!!
Miles besos
Marie