Ir al contenido principal

MI ULTIMO POST

DESCUBRE EL SECRETO DE UNA ENSALADA GRIEGA PERFECTA Y DIFERENTE

DESCUBRE EL SECRETO DE UNA ENSALADA GRIEGA PERFECTA Y DIFERENTE   COMO PREPARAR UNA ENSALADA GRIEGA DIFERENTE CON EL TOQUE DE BURGO DE ARIAS A LA PLANCHA ¿Cansado de la monotonía en tus comidas? ¿Buscas ese toque especial que transforme un plato simple en una experiencia culinaria inolvidable? Permíteme presentarte un ingrediente que he probado y que le va a dar un toque cremoso y diferente a tus ensaladas , el queso Burgo de Arias en su versión más sorprendente.  Si ya conoces este clásico de la cocina española, sabes que su textura suave y su sabor delicado lo convierten en el acompañante ideal para cualquier plato. Pero hoy quiero revelarte su secreto mejor guardado, una cualidad que me ha sorprendido y que a ti te va a pasar lo mismo: su increíble capacidad para ser cocinado a la plancha sin deshacerse, s í, has leído bien. Mientras muchos quesos frescos se convierten en una masa indistinta al contacto con el calor, el Burgo de Arias conserva su fo...

BIZCOCHO DEL FRAILE

bizcocho-fraile1

RECETA DEL BIZCOCHO DEL FRAILE


Aunque estemos de vacaciones, que es mi caso, no podemos renunciar a un buen desayuno, por eso aunque haga calor, tienes preparado este bizcocho en un santiamén. Hace muchísimos años que tengo un libro de repostería y el otro día echándole un vistazo me encontré con la receta de este bizcocho del fraile, me pareció curioso el título, teniendo en cuenta que unas amigas tenemos un reto de recetas de conventos y monasterios, además me pareció tan sencillo de preparar, que porque no hacerlo y el resultado me ha parecido impresionante, un bizcocho esponjoso, que dura varios días sin necesidad de nada especial. 



bizcocho-fraile2

Para preparar este bizcocho se necesitan 9 huevos, con esas cantidades a mi me salieron dos bizcochos y alguna cosita más, así que mi recomendación es que dividáis las cantidades por 3, a no ser que querías hacer un estupendo bizcocho, que no sería ningún delito, porque volara.
La preparación de este bizcocho se remonta a los monasterios de la Edad Media, sobre todo los de la Orden de los Templarios, de todas maneras no he conseguido encontrar más información sobre este bizcocho en internet, pero os digo que para mi es ese gran desconocido, que por lo menos una vez en la vida hay que hacerlo, sino son muchísimas, sobre todo cuando hablamos de bizcochos para la desayuno y nos podemos encontrar una gran variedad como: pan de nueces, imperial de Avilésbizcotela, o el de limón, estos para mi y muchos más son los top, top, sin olvidar las bicas.

Normalmente se emborracha con un copita de vino dulce, aunque yo en este caso lo omití, sin embargo tiene que estar de muerte relenta, como diría mi amiga Chus.



 BIZCOCHO DE FRAILE

bizcocho-fraile3

INGREDIENTES BIZCOCHO DEL FRAILE



  • 9 huevos
  • 250 g. de harina
  • 200 g. de azúcar
  • La ralladura de un limón
  • 20 g. de levadura química
  • 1 copita de vino dulce.


PREPARACIÓN BIZCOCHO DEL FRAILE


  •  En dos boles separamos las claras de las yemas.
  •  Montamos las claras a punto de nieve y poco a poco vamos agregando el azúcar.
  •  Una vez que han formado picos las claras dejaremos de batir.
  •  Batimos las yemas y las agregamos con cuidado a las claras, mezclando con una espátula de silicona con movimientos envolventes de abajo a arriba.
  •  Incorporamos la harina que hemos mezclado con la levadura en forma de lluvia y mezclando con cuidado igualmente con la espátula y de la misma manera.
  •  Incorporamos la ralladura del limón y mezclamos ligeramente.
  •  Engrasamos un molde con mantequilla o con aceite de oliva.
  •  Vertemos la preparación en el molde.
  •  Precalentamos el horno a 160º C, calor arriba y abajo.
  •  Introducimos el molde en el horno y cocemos durante 40 minutos.
  •  Retiramos del horno y enfriamos sobre una rejilla.
  •  Una vez desmoldado podemos emborrachar con el vino dulce, sino es así está buenísimo igualmente.

bizcocho-fraile4

Mi recomendación es que no dejéis de hacer este bizcocho del fraile, para mi hasta ahora ha sido un desconocido pero que la receta ya la tengo a buen recaudo para hacerlo en más de una ocasión.


Besazos

Sofía 

Comentarios

  1. No conocía este bizcocho , tiene una pinta impresionante y no has tardado nada en convencerme para que lo haga y síii seguro que está de muerte relenta no lo siguiente 😋
    Con ganas de verte ya disfruta de las vacaciones.
    Bicos mil wapisima.

    ResponderEliminar
  2. No hay nada como recuperar estas recetas de conventos, tienen unas joyas culinarias de repostería y en guisos, un beset Sofia

    ResponderEliminar
  3. Se ve riquísimo, ideal para el desayuno, o el café de la tarde... miam!

    ResponderEliminar
  4. He entrado por casualidad en tu blog, y mira lo que me he encontrado, un bizcocho delicioso con un nombre prometedor, que se comía muy bien en los antiguos monasterios. Estoy en el Pirineo, hoy llueve a mares y truena de lo lindo, dispongo de todos lo9s ingredientes, ¿qué mejor que probar tu receta?. Muchas gracias y un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera

Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande

ENTRADAS MÁS VISITADAS