INTERHAM RECONOCE LA EXCELENCIA DEL JAMÓN ESPAÑOL EN LA PRIMERA EDICIÓN DE SUS PREMIOS 2025
LOS OSCAR DEL JAMÓN 2025
El pasado miércoles asistia una cita que, estoy segura, se convertirá en imprescindible, la entrega de los primeros Premios Interham 2025. La Interprofesional del Jamón (INTERHAM) ha puesto en marcha estos galardones con una clara vocación: reconocer, valorar y celebrar el talento y la dedicación de quienes trabajan día a día para que el jamón español sea sinónimo de la más alta calidad y excelencia, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Imaginaos la atmósfera. Si el presidente de INTERHAM, Julio Tapiador, los bautizó como los "Óscar del Jamón", la expectación estaba más que justificada. El jurado lo tuvo difícil, y es que se ha valorado mucho el cuidado, la difusión y la trayectoria de las empresas y personas que han subido al estrado. Estos premios no solo miran el pasado, sino que también abrazan la innovación, la sostenibilidad, la ciencia y, por supuesto, el futuro. Si queréis saber quiénes han sido los protagonistas de esta histórica primera edición, seguid leyendo. Sus historias son el mejor ejemplo del compromiso con un legado que compartimos todos.
RECONOCIMIENTO A UNA TRAYECTORIA EMPRESARIAL SÓLIDA
- CAPA BLANCA: INCARLOPSA, LIDERAZGO CON RAÍCES
Si pensamos en un gigante cárnico que mantiene su espíritu familiar y su compromiso con lo rural, pensamos en Incarlopsa. Con más de 45 años de historia y capital 100 % español, esta compañía, fundada por los hermanos Loriente, se ha consolidado como un referente indiscutible.
¿Qué ha valorado el jurado? Su impresionante trayectoria, que les ha llevado desde Tarancón (Castilla-La Mancha) a convertirse en el mayor productor mundial de jamones curados. Pero no es solo tamaño. Su clave está en saber combinar la tradición artesanal con la tecnología más avanzada, generando empleo y apostando de forma firme por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el bienestar animal. Son un espejo de cómo la innovación puede ir de la mano de la economía circular y la investigación. ¡Un ejemplo a seguir!, el premio fue entregado por el Presidente de Interham, D. Julio Tapiador.
- IBÉRICO: SÁNCHEZ ROMERO CARVAJAL JABUGO (5J), MAESTRÍA CENTENARIA
Cuando hablamos de jamón ibérico, hay un nombre que resuena con historia, dehesa y sabor: Sánchez Romero Carvajal Jabugo, S.A.U. Fundada en el lejano 1879 en Jabugo (Huelva), esta empresa es la quintaesencia de la excelencia y la maestría artesanal.
Con sus icónicas marcas como Cinco Jotas (5J) y la propia Sánchez Romero Carvajal, han llevado el nombre de Jabugo a más de 55 países, convirtiéndose en auténticos embajadores mundiales de la calidad y la sostenibilidad. Han sido pioneros en el 100% ibérico, manteniendo la esencia de su origen y, a la vez, invirtiendo en I+D+i. Preservar el ecosistema natural de la dehesa y fomentar el empleo local es parte de su ADN. ¡Un merecidísimo reconocimiento a más de un siglo de dedicación!, el premio fue entregado por el Director General de Alimentación en el Ministerio de Agricultura, D. José Miguel Herrero.
- JAMON LOVERS AL TALENTO JOVEN: EL PUENTE CON JAPÓN
El premio más fresco, el que mira al futuro y a la expansión internacional, fue para una auténtica prescriptora de nuestro producto en Asia: Saki Yokogawa.
Originaria de Osaka (Japón), Saki es la embajadora perfecta. No solo es cortadora profesional acreditada y campeona del Concurso Serrano INTERPORC-JCHA 2020, sino que ha convertido su pasión en una misión: difundir la cultura del jamón ibérico y serrano en su país.
Ha fundado un bar español en Kioto y dedica su tiempo a la enseñanza del arte del corte, formando a nuevos jamon lovers japoneses. Su compromiso es total, llegando a representar a Aragón y al jamón de Teruel en la Expo Osaka 2025. Saki no es solo una profesional, es un símbolo de la conexión cultural y gastronómica entre España y Japón. ¡El futuro del jamón ya tiene rostro internacional!
El premio más fresco, el que mira al futuro y a la expansión internacional, fue para una auténtica prescriptora de nuestro producto en Asia: Saki Yokogawa.
Originaria de Osaka (Japón), Saki es la embajadora perfecta. No solo es cortadora profesional acreditada y campeona del Concurso Serrano INTERPORC-JCHA 2020, sino que ha convertido su pasión en una misión: difundir la cultura del jamón ibérico y serrano en su país.
Ha fundado un bar español en Kioto y dedica su tiempo a la enseñanza del arte del corte, formando a nuevos jamon lovers japoneses. Su compromiso es total, llegando a representar a Aragón y al jamón de Teruel en la Expo Osaka 2025. Saki no es solo una profesional, es un símbolo de la conexión cultural y gastronómica entre España y Japón. ¡El futuro del jamón ya tiene rostro internacional!
- TRAYECTORIA CIENTÍFICA: DR. PERE GOU I BOTÓ (IRTA)
La ciencia es el motor invisible que impulsa la calidad, y en este campo, el galardón recayó en el Dr. Pere Gou i Botó del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias).
El Dr. Gou es un investigador de referencia internacional que ha dedicado más de tres décadas a estudiar y perfeccionar el jamón curado. ¿Os imagináis el impacto de su trabajo? Su labor ha sido vital para modernizar tecnológicamente el sector.
Con más de 140 publicaciones, ha liderado investigaciones punteras en áreas cruciales como la mejora de los procesos de salado, secado y maduración, la reducción de sodio y la aplicación de tecnologías no destructivas y la digitalización industrial. Pero su legado va más allá de los laboratorios: su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos y técnicos asegura que el jamón curado seguirá siendo un referente mundial.
La ciencia es el motor invisible que impulsa la calidad, y en este campo, el galardón recayó en el Dr. Pere Gou i Botó del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias).
El Dr. Gou es un investigador de referencia internacional que ha dedicado más de tres décadas a estudiar y perfeccionar el jamón curado. ¿Os imagináis el impacto de su trabajo? Su labor ha sido vital para modernizar tecnológicamente el sector.
Con más de 140 publicaciones, ha liderado investigaciones punteras en áreas cruciales como la mejora de los procesos de salado, secado y maduración, la reducción de sodio y la aplicación de tecnologías no destructivas y la digitalización industrial. Pero su legado va más allá de los laboratorios: su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos y técnicos asegura que el jamón curado seguirá siendo un referente mundial.
Como veis, estos I Premios Interham son mucho más que un acto; son una declaración de intenciones. El sector del jamón español tiene talento, historia, ciencia y un futuro prometedor. El presidente Tapiador quiso cerrar el acto expresando un agradecimiento sincero a todos los profesionales, instituciones y entidades que impulsan este legado. Y nosotros nos sumamos a sus palabras. Gracias a historias como las de los premiados, la calidad de nuestro jamón sigue triunfando.
Besazos
Sofía





Comentarios
Publicar un comentario
De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera
Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande