MI ULTIMO POST

TORRIJAS DE PANETTONE: EL POSTRE DE APROVECHAMIENTO QUE UNE SEMANA SANTA Y NAVIDAD

TORRIJAS DE PANETTONE: EL POSTRE DE APROVECHAMIENTO QUE UNE SEMANA SANTA Y NAVIDAD

 


LA FUSIÓN DE DOS EPOCAS DEL AÑO


La gastronomía española tiene dulces que son ineludibles al pensar en ciertas épocas del año, y si hablamos de Semana Santa, la primera palabra que viene a la mente es, sin duda, torrija. Este humilde, pero delicioso postre, ha trascendido su origen temporal para convertirse en un clásico que ahora podemos disfrutar en restaurantes durante todo el año, reflejo de su inmensa popularidad y de la normalización de la estacionalidad en la alta cocina. Sin embargo, no hay nada como preparar una buena torrija en casa, y más aún si aprovechamos para darle un giro con otro producto estrella de una festividad muy cercana: el panettone, la joya dulce de la Navidad y el resultado ha sido unas deliciosas torrijas de panettone.


EL ORIGEN HUMILDE DE LA TORRIJA, DE LA ESCASEZ AL MANJAR

La historia de la torrija es tan rica como su sabor. Sus primeras referencias documentadas se remontan a épocas tan lejanas como el siglo IV en la antigua Roma, aunque la palabra "torrija" como tal aparece en España en el siglo XV. Tradicionalmente, este postre nació de la necesidad: era una forma sencilla y efectiva de aprovechar el pan duro que, remojado en leche o vino y frito, se convertía en un plato sustancioso y energético.

Curiosamente, no siempre fue un postre de Cuaresma. Durante siglos, se sirvió como alimento para mujeres que acababan de dar a luz, gracias a su alto valor nutritivo y facilidad de digestión, e incluso se menciona en el cancionero de Juan del Encina en 1496 como un plato para parturientas. Su asociación con la Semana Santa se consolidó en la Edad Media, época en la que el ayuno y la abstinencia de carne eran habituales, y la torrija ofrecía una alternativa dulce, contundente y sin carne. Hoy, hemos evolucionado, y aunque sigue siendo un símbolo de la Pascua, su presencia ya no se limita a este periodo, siendo un manjar que endulza nuestra mesa en cualquier estación, además ahora no solo se hacen las torrijas de leche o de vino, sino que hay infinidad de variantes como por ejemplo las que puedes encontrar en Mil ideas mil proyectos, torrijas de dulce de leche, de sobao con helado de turrón, o incluso tambien te enseño a preparar el pan brioche para hacer las torrijas.


UN GIRO NAVIDEÑO AL CLÁSICO, TORRIJAS DE PANETTONE

Si la torrija tradicional es la quintaesencia del aprovechamiento al usar pan duro, la propuesta de hacerla con panettone sigue la misma filosofía, pero dándole un toque festivo y aromático. La Navidad está a la vuelta de la esquina, y si tienes en casa algún resto de este delicioso bollo italiano (o simplemente quieres probar una versión diferente), ¡esta es la receta ideal!

El panettone ya es un pan dulce, enriquecido con mantequilla, huevos, y a menudo con frutas confitadas o pasas, lo que nos permite simplificar la receta de la torrija, ya que no necesitaremos añadir azúcar extra a la leche. El resultado es una torrija excepcionalmente tierna, jugosa y con el característico sabor cítrico y especiado del panettone, un verdadero puente gastronómico entre el invierno y la primavera, además si utilizamos buenos ingredientes como el Aceite de Oliva Virgen Extra en esta ocasión el de Señorío de Camarasa, damos un toque gourmet a nuestro postre.


RECETA DE TORRIJAS DE PANETTONE


INGREDIENTES TORRIJAS DE PANETTONE

  • Panettone (cortado en lingotes o cuadrados de unos 2 cm de grosor)

  • Leche templada

  • 2 Huevos grandes

  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

  • Miel (para el acabado)

  • Canela en polvo (para espolvorear)


PREPARACION TORRIJAS DE PANETTONE

Paso 1

  • Preparar el Panettone: Corta el panettone en porciones generosas, idealmente en forma de lingotes o cuadrados, de aproximadamente 2 cm de grosor.

Paso 2

  • El Baño de Leche: Coloca los trozos de panettone en una fuente. Vierte la leche templada sobre ellos. Es fundamental que la leche esté solo tibia (no caliente) para que el panettone, que es una masa más delicada y porosa que el pan normal, la absorba uniformemente sin deshacerse. Deja que empape bien, girándolos con cuidado si es necesario, hasta que estén jugosos, pero aún firmes.

Paso 3

  • Preparar para Freír: Bate los dos huevos en un plato hondo. Pon una sartén a calentar con abundante Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

Paso 4

  • Rebozar y Freír: Cuando el AOVE esté caliente, toma cada porción de panettone empapado y pásala suavemente por el huevo batido. Inmediatamente después, introduce la torrija en el aceite caliente. Fríe hasta que la superficie esté dorada y crujiente por ambos lados.

Paso 5

  • El Acabado Final: Retira las torrijas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Paso 6

  • Endulzar y Servir: Traslada las torrijas a la fuente de presentación. Espolvorea generosamente con canela en polvo y riega con un hilo de miel por encima.




¡Y listo! Ya tienes unas espectaculares torrijas de panettone. Un postre que rinde homenaje a la tradición de Cuaresma con el sabor y aroma inconfundibles de la Navidad. Es una receta de aprovechamiento en su máxima expresión, demostrando que cualquier pan, y especialmente uno tan rico como el panettone, puede transformarse en un manjar. ¡A disfrutar!


Besazos

Sofía




Comentarios

ENTRADAS MÁS VISITADAS