Ir al contenido principal

MI ULTIMO POST

DESCUBRE EL SECRETO DE UNA ENSALADA GRIEGA PERFECTA Y DIFERENTE

DESCUBRE EL SECRETO DE UNA ENSALADA GRIEGA PERFECTA Y DIFERENTE   COMO PREPARAR UNA ENSALADA GRIEGA DIFERENTE CON EL TOQUE DE BURGO DE ARIAS A LA PLANCHA ¿Cansado de la monotonía en tus comidas? ¿Buscas ese toque especial que transforme un plato simple en una experiencia culinaria inolvidable? Permíteme presentarte un ingrediente que he probado y que le va a dar un toque cremoso y diferente a tus ensaladas , el queso Burgo de Arias en su versión más sorprendente.  Si ya conoces este clásico de la cocina española, sabes que su textura suave y su sabor delicado lo convierten en el acompañante ideal para cualquier plato. Pero hoy quiero revelarte su secreto mejor guardado, una cualidad que me ha sorprendido y que a ti te va a pasar lo mismo: su increíble capacidad para ser cocinado a la plancha sin deshacerse, s í, has leído bien. Mientras muchos quesos frescos se convierten en una masa indistinta al contacto con el calor, el Burgo de Arias conserva su fo...

VIAJE CULINARIO POR CERDEÑA


CONOCIENDO LA GASTRONOMIA DE CERDEÑA


Con motivo de la celebración de la fiesta de la Republica Italiana y de la fiesta que se celebra en el Instituto italiano, Passione Italia, una manera de acercar la gastronomía y la cultura italiana se ha presentado en la Eat School de la Cámara de Comercio italiana en España los sabores de Cerdeña, un viaje a la isla italiana a través de su gastronomía y su cultura. Los Culurgione gratinado al horno con alcachofas y polvo de botarga; Caponatina de atún rojo de Carloforte; y Pardula express son algunas de las recetas que pudimos probar de la mano de dos chefs de la isla como Valentina Frau quien entre otras cosas nos conto la diferencia entre la caponata y la caponatina durante su showcooking.





UNA GASTRONOMIA DE CERCANIA


Como cada año el Liceo Italiano acerca a los madrileños la cultura gastronómica italiana con motivo de la fiesta nacional del pais vecino y como cada año podemos descubrir gastronomías de las diferentes regiones, el año pasado pudimos conocer los alimentos saludables a través de sus pastas elaboradas con harinas como la escanda y este año le ha tocado a la tan cercana y sabrosa cocina de la isla de Cerdeña y de sus 4 territorios que la engloban: Sinis, Sulsis, Barbagia y Ogliastra.


UN CRISOL DE SABORES MEDITERRANEOS

Cerdeña, la segunda isla más grande del Mediterráneo, presume no solo de playas paradisíacas y paisajes impresionantes, sino también de una rica y diversa gastronomía que refleja su compleja historia y cultura. A lo largo de sus diferentes regiones, la cocina sarda ha sido moldeada por diversas influencias, incluyendo la española, dando lugar a un mosaico de sabores únicos e irresistibles.

LA INFLUENCIA ESPAÑOLA EN CERDEÑA

La dominación española en Cerdeña durante siglos dejó su huella en la gastronomía local. Se introdujeron nuevos ingredientes como el tomate, el pimiento y el azafrán, que se integraron a la perfección en las recetas tradicionales. Además, técnicas culinarias como la fritura y el uso de especias se volvieron populares, enriqueciendo aún más la cocina sarda.

Un festín para los sentidos:

La gastronomía sarda es una experiencia sensorial completa. Los aromas de las hierbas frescas, el sabor intenso de los quesos artesanales, la textura crujiente del pan carasau y la frescura de los pescados y mariscos del Mediterráneo deleitarán el paladar de cualquier comensal. Además, la calidez y la hospitalidad del pueblo sardo complementan a la perfección la experiencia culinaria, creando un ambiente acogedor e inolvidable.

Un destino para los amantes de la gastronomía:

Cerdeña es un paraíso para los amantes de la buena comida. Con su rica variedad de sabores, influencias culturales y productos frescos de temporada, la isla ofrece una experiencia culinaria única que no te dejará indiferente.


UN RECORRIDO POR LAS REGIONES

  • Campidano: La llanura central de Cerdeña, conocida por sus extensos campos de trigo, es el hogar de platos como los malloreddus, ñoquis de sémola aromatizados con azafrán, y el porceddu, cochinillo asado a la brasa.
  • Gallura: En el norte montañoso, encontramos la zuppa gallurese, una sopa de pan con queso pecorino, caldo de carne y huevo, y el cinghiale alla cacciatora, jabalí guisado con aceitunas y hierbas aromáticas.
  • Barbagia: En el corazón de la isla, la tradición pastoril se refleja en platos como el pane carasau, un pan plano y crujiente que se sirve con queso y tomate, y el pulmone al limone, pulmón de ternera salteado con limón y ajo.
  • Costa Esmeralda: Famosa por sus aguas cristalinas, esta región también ofrece delicias culinarias como la bottarga di muggine, huevas de mújol saladas y curadas, y la aragosta alla catalana, langosta cocinada con tomate, cebolla y ajo.

LOS VINOS DE CERDEÑA

Además de buena gastronomía, Cerdeña puede presumir tambien de sus vinos con 4 Denominaciones de Origen y una variedad de uva que tan solo se produce en la isla, Monic. Las variedades de uvas más frecuentes en la isla son:

  • Cannonau: Una uva tinta que produce vinos tintos con cuerpo y especiados. Cannonau es a menudo comparado con la Garnacha española.
  • Vermentino: Una uva blanca que produce vinos blancos secos y crujientes. Vermentino se caracteriza por sus aromas cítricos y florales.
  • Carignano: Una uva tinta que produce vinos tintos secos y robustos. Carignano es a menudo mezclado con otras uvas para suavizar su tanicidad.
  • Malvasia: Una uva blanca que produce vinos dulces y aromáticos. Malvasia se utiliza a menudo para elaborar vinos de postre.
  • Monica: Una uva tinta que produce vinos tintos fructíferos y de cuerpo medio. Monica es una de las uvas tintas más comunes en Cerdeña.
Y sus Denominaciones de Origen son las siguientes:

  • Vermentino di Sardegna DOC: Esta denominación se reserva para vinos blancos elaborados con          al    menos 85% de uva Vermentino. Los vinos Vermentino di Sardegna DOC se caracterizan por            sus   aromas cítricos y florales, y sus sabores secos y crujientes.
  • Cannonau di Sardegna DOC: Esta denominación se reserva para vinos tintos elaborados con al           menos 80% de uva Cannonau. Los vinos Cannonau di Sardegna DOC son conocidos por su cuerpo         con especias y sus sabores complejos.
  • Carignano del Sulcis DOC: Esta denominación se reserva para vinos tintos elaborados con al              menos 80% de uva Carignano. Los vinos Carignano del Sulcis DOC son secos y robustos, con                taninos firmes y sabores a frutos negros.
  • Malvasia di Bosa DOC: Esta denominación se reserva para vinos dulces elaborados con al menos        85% de uva Malvasia. Los vinos Malvasia di Bosa DOC son aromáticos y dulces, con sabores a              frutas pasas y miel.



  •  Una buena receta de Cerdeña acompañada de un buen vino de la isla siempre es la opción perfecta para un viaje culinario por la isla y conocer su gastronomía de auténticos sabores Mediterráneos.



    Besazos


    Sofía

    Comentarios

    ENTRADAS MÁS VISITADAS