TORRIJAS DE LECHE
RECETA INFALIBLE DE TORRIJAS DE LECHE, LAS MEJORES DEL MUNDO MUNDIAL
Hoy aunque un poco tarde os voy a dar mi receta de torrijas de leche, el otro día tuve que hacer dos fuentes para que mi marido se llevará al trabajo, espero que las hagáis están deliciosas, esta receta de uno de los dulces más típicos de Semana Santa la hago desde antes de casarme y ya ha corrido un montón de años. Recuerdo con mucho cariño cuando mi abuela o mi madre las preparaban, aunque ellas no las hacían solo de leche, sino que preparaban otra tanda con vino, que también están muy buenas, pero en casa todos nuestras preferidas son las primeras, ¿te animas a hacerlas?, yo las hago todos los años y este año tampoco podían faltar.
Durante las diferentes festividades que se celebran en España siempre está presente un
dulce típico, somos muy golosos, en navidades no pueden faltar los
turrones o el
roscón de reyes, en la festividad de todos los santos siempre hay
buñuelos, en Madrid el día 15 mayo en las fiestas de San Isidro las
rosquillas, tanto sean las listas, las tontas o las francesas tienen que estar en nuestras meriendas, en carnaval; las
flores, las
orejas,
filloas o las
casadielles no pueden faltar, por tanto durante la Semana Santa no pueden faltar unos buenos dulces, dulces que se pueden hacer en casa sin complicaciones y que en la actualidad hay diferentes
versiones, pero las clásicas, las que se han hecho toda la vida en las casas son las torrijas de leche, un clásico que últimamente encontramos en todas las pastelerias y reposterias de la geografía española y que no puede faltar en nuestras meriendas o sobremesas.
La torrija se consume durante la Cuaresma, pero se acentúa aún más durante la Semana Santa. El primer conocimiento sobre este dulce aparece en la obra de
Apicio, quien recopiló una serie de recetas del siglo IV y V, quien menciona una rebanada de pan mojada en leche al que le pone el nombre "otro plato dulce" (aliter dulcia). Este dulce no solo es conocido en España, sino que ya se le conocía en toda la Europa Medieval con diferentes nombres, como
tostées dorées o
pan perdu en Francia, o
payn purdyeu en el Reino Unido, posteriormente se las llamaban
tostas doradas.
En España las torrijas aparecen en el siglo XV y era un dulce indicado para la recuperación de las parturientas, ya que entre sus ingredientes llevaba muchos huevos y mucha leche. Durante el siglo XX las torrijas se servían en las tabernas de Madrid como acompañamiento al vino.
Este postre o dulce se ha asociado a la
Cuaresma o Semana Santa para aprovechar el excedente de pan que no se consumía como consecuencia de no consumir carne durante este tiempo. Hay muchas recetas de estas mismas torrijas de leche, pero para a mi me gusta emborrachadas en leche, que se note, que sean jugosas, ¿tu opinas lo mismo?, de hay el nombre de
torrija.
INGREDIENTES PARA LAS TORRIJAS
- Una barra de pan de toda la vida, preferiblemente del día anterior
- 1 litro de leche
- 6 cucharadas de azúcar
- La corteza de un limón
- 6 huevos
- Aceite de oliva o de girasol
- Una rama de canela
- Canela molida para espolvorear
- Miel
PREPARACIÓN DE LAS TORRIJAS DE LECHE DE TODA LA VIDA
- Cortamos rebanadas de pan de 2 cm. aproximadamente y las colocamos en una fuente honda.
- En una cazuela calentamos la leche junto con el azúcar, la canela en rama y la corteza del limón hasta que rompa a hervir.
- Una vez que la leche ha roto a hervir la vertemos sobre las rebanadas de pan y dejamos que estas se empapen bien y estén tibias.
- En una sarten profunda calentamos el aceite.
- Batimos los huevos y vamos pasando las rebanadas de una en una por ellos, con cuidado de que no se nos deshagan, para eso nos ayudaremos de un espátula.
- Una vez el aceite esta caliente vamos friendo las torrijas por ambos lados hasta que estén doradas.
- Cuando están doradas las retiramos a una fuente y espolvoreamos con la canela y regamos con la miel.
Ya estamos en Semana Santa y espero que en tu casa como en la mía no falten unas buenas torrijas, ya veras que si las haces una vez te las volverán a pedir, son adictivas. Mientras tanto sed felices.
Besazos
Sofía
Ya te digo que mañana las hago, ya te contare como me quedan.
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
Ummmm cosa rica rica �� doy fe que las comí ayer están de muerte relenta no lo siguiente.
ResponderEliminarBicos mil potita mía.
Yo las hago igual, una delicia ! ! !
ResponderEliminarMil besos
Rosa
PS seguro que a tu marido le hicieron la ola, PK no hay nada mejor que un postre casero y de toda la vida.