RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES LA ESENCIA DEL OTOÑO EN UN BOCADO, RECETA VEGANA Y ULTRA FACIL El otoño ha llegado, y con él, el inconfundible aroma a castañas asadas que inunda las calles. Esta estación mágica no solo nos regala paisajes teñidos de ocre, sino también ingredientes de una riqueza gastronómica insuperable. En Mil ideas mil proyectos celebramos el regreso de los sabores de la tierra con una receta que promete convertirse en la estrella de tus aperitivos: un Paté de Castañas y champiñón . Olvida el clásico paté de ave o el hummus de garbanzos por un momento. Te propongo una alternativa vegetal (totalmente vegana ) que destila sabor a bosque y a chimenea encendida. Es sorprendentemente fácil de hacer , no requiere encender el horno y el resultado es una crema untuosa y elegante, perfecta para cualquier reunión. Si buscas un aperitivo de otoño original , saludable y que sorprenda a tus invitados, has encontrado la receta ideal.
EL MEXILLÓN DE GALICIA DOP Y EL CAVA DOP CONSOLIDAN SU UNIÓN
Con una presentación y posterior showcooking a cargo del chef gallego Pepe Solla elaborando tapas con este molusco tan preciado, junto a un maridaje con tres extraordinarios cavas a cargo de la sumiller María José Huertas en el mercado de la Paz de Madrid se consolidaba el segundo año de matrimonio entre estos dos grandes productos tan españoles con Denominación de Origen Protegida. Mediante una campaña avalada por la Unión Europea continua el 2º año de promoción y comunicación conjunta de la DOP Mexillón de Galicia y la DOP Cava, por algo ambos son "Denominados Únicos".
EL MEXILLÓN DE GALICIA, UN MANJAR DE LAS RIAS
El mexillón de Galicia, también conocido como "mejillón gallego", nace y se cría en las Rías Gallegas, en la costa noroeste de España. Las Rías son como grandes embalses naturales de agua salada, con condiciones ideales para que estos moluscos crezcan fuertes y sabrosos. Algo tuve la oportunidad de conocer de primera mano durante la travesía marítima xacobea que realice en el 2019
¿Qué hace tan especial y único al mexillón gallego?
Los mejillones gallegos se cultivan en bateas, como las que tienes en la imagen superior, que son estructuras flotantes que se instalan en las Rías. Las larvas de mejillón se fijan a las cuerdas que cuelgan de las bateas y allí crecen durante unos 8 o 12 meses, hasta alcanzar el tamaño adecuado para su consumo.
El mejillón de Galicia tiene una serie de características que lo hacen único:
Su sabor: Es un mejillón con un sabor intenso a mar, ligeramente salado y con un toque dulce.
Su textura: Es un mejillón carnoso y firme, con una textura jugosa y agradable.
Su tamaño: Los mejillones gallegos son de un tamaño medio-grande, lo que los hace ideales para cocinar de diversas maneras.
Su color: Su concha tiene un color negro azulado característico.
Las condiciones únicas de las Rías Gallegas, con sus aguas frías y ricas en nutrientes, son las responsables de la calidad excepcional del mejillón gallego. Además, el método de cultivo en bateas permite un control exhaustivo de todo el proceso de producción, lo que garantiza la frescura y seguridad del producto.
El mejillón de Galicia es un producto muy versátil que se puede cocinar de muchas maneras: al vapor o en vinagreta, al whisky, con bechamel y empanados como los famosos tigres, a la plancha, en salsa, en escabeche, croquetas de mejillones, en empanadas... ¡Las posibilidades son infinitas! o como las que nos preparo el chef Pepe Solla durante el showcooking de lanzamiento del segundo año de la campaña como la ensaladilla de mexillón de Galicia, mexillón de Galicia en curry verde o la tortilla abierta de mexillón de Galicia, tapas de las que he tomado buena nota para hacerlas en casa y luego publicarlas por aquí y que fueron maridadas con un Cava rosado, un Brut y un Gran Reserva.
El mejillón de Galicia es un producto único y excepcional, con un sabor y una textura inigualables. Si tienes la oportunidad de probarlo, no lo dudes, ¡te encantará!. Es un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales, tiene un bajo contenido en grasas y calorías, es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, es un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
¿PORQUE EL CAVA DOP ES TAN ESPECIAL?
Cava DOP! Un espumoso único que no tiene nada que envidiarle al champán francés. Y no solo eso, ¡marida de maravilla con los mejillones gallegos! ¿Te imaginas una combinación más explosiva? y para demostrarlo la sumiller María José Huertas nos lo demostró maridando tres diferentes cavas con las tapas que el chef había preparado durante el evento.
Tradición: Se elabora con el método tradicional, el mismo que el champán. La segunda fermentación se realiza en la propia botella, lo que le da ese toque tan especial.
Uvas: Se utilizan uvas autóctonas de España, como la Macabeo, la Xarel·lo y la Parellada.
Variedad: Hay cavas para todos los gustos: Brut Nature, Brut, Extra Brut, Sec, Semi Seco, Dulce... ¡Elige el tuyo!
Calidad: El Cava DOP está sujeto a unos estrictos controles de calidad para garantizar su excelencia.
¿Y por qué combina tan bien con los mejillones gallegos?
La acidez del cava corta la grasa de los mejillones.
Las burbujas del cava limpian el paladar entre bocado y bocado.
Los aromas del cava complementan los sabores del mejillón.
¿Te animas a probarlo?
Aquí tienes algunos consejos para disfrutar al máximo del maridaje:
Sirve el cava frío, entre 6 y 8 grados.
Elige un cava Brut Nature o Brut para un maridaje más clásico.
Si te gustan los sabores más dulces, puedes probar un cava Sec o Semi Seco.
¡Te aseguro que no te arrepentirás! ¿Y tú, ya has probado el Cava DOP con Mexillón de Galicia DOP?, por separado son únicos, pero juntos son sublimes. Cuéntame tu experiencia en los comentarios. Deseándote una estupenda semana.
Comentarios
Publicar un comentario
De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera
Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande