CUCHARAS COMESTIBLES CON JAMÓN Y ALCACHOFA
RECETA DE CUCHARAS COMESTIBLES CON JAMÓN Y ALCACHOFA
Pensando en ideas de aperitivos para navidad, que ya lo tenemos a un tiro de piedra, nunca falta un buen plato de jamón y para darle otro aire una manera diferente presentarlo, se me ocurrió preparar estas cucharas comestibles con jamón y alcachofa, me pareció una idea divertida de presentación sin tocar el producto, porque cuando un ingrediente es bueno no es necesario ocultarlo como el jamón de bellota Monte Nevado , no añadir otro ingrediente. Además estas de suerte, al comprar cualquier producto de esta marca tienes un 10% de descuento introduciendo el siguiente código MILIDEAS10, solo tienes que ponerlo al final de la compra y antes de pagar. ¿Quieres saber como lo he preparado?.
Pensando en ideas de aperitivos para navidad, que ya lo tenemos a un tiro de piedra, nunca falta un buen plato de jamón y para darle otro aire una manera diferente presentarlo, se me ocurrió preparar estas cucharas comestibles con jamón y alcachofa, me pareció una idea divertida de presentación sin tocar el producto, porque cuando un ingrediente es bueno no es necesario ocultarlo como el jamón de bellota Monte Nevado , no añadir otro ingrediente. Además estas de suerte, al comprar cualquier producto de esta marca tienes un 10% de descuento introduciendo el siguiente código MILIDEAS10, solo tienes que ponerlo al final de la compra y antes de pagar. ¿Quieres saber como lo he preparado?.
Desde luego la receta sí que es muy oriental, por ingredientes, por preparación e incluso por presentación. Una forma distinta y rica de cocinar el pollo. Me ha gustado.
ResponderEliminarUn beso.
Qué pinta tan fantástica Sofía, el pollo frito me encanta y ésta versión es sin duda éxito asegurado. Un besazo y feliz semana.
ResponderEliminarpara chuparse los dedos
ResponderEliminarque plato mas apetitoso!!!!
ResponderEliminarPues hace una pinta estupenda!!! seguro que estaba riquísimo! un besazooooooo
ResponderEliminarEstas recetas con toque oriental me encantan, así que lo probaré. Besos.
ResponderEliminarSofía, no me extraña que el libro te sonara a chino,jeje brom aparte decirte que se ve un plato apasionante para los míos que les encanta la puesta en escena oriental, se ve bien rico y servido caliente como a mi me gusta :)
ResponderEliminarMe encanta esta receta, te ha quedado con un aspecto maravilloso.
ResponderEliminarBesos.
minha amiga querid este pratinho esta alemd e perfeita a foto e a receita deve estar um expetaculo amei bjus doces
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa y, con esos ingredientes, debe estar bien gustoso! Besos
ResponderEliminarAdoro o frango assim fica tão bom.
ResponderEliminarO aspecto esta de dar agua na boca
bjs
¿Me invitas?
ResponderEliminarBesitos
Una presentación buenísima y es que el pollo queda bien de cualquier forma. Con ese toque oriental tiene que estar buenísmo.
ResponderEliminarUn saludo Sofía
Que receta mas rica mi niña, tengo que probarla que soy la tonta del pollo, se ver muy tentadora ^^
ResponderEliminarbesotes!! ;)
mmm, una pinta de cualquier restaurante chino, mmmmm, me encantan las fotos!
ResponderEliminarUma sugestão deliciosa e muito apetitosa,
ResponderEliminarBjs
Ummm!!!! que pinta tan deliciosa tiene!!! me encanta la comida asiática!!!
ResponderEliminarUn besazo y feliz semana guapa!!!
Alaa que hambre me ha dado de verlo y eso que acabo de comer! qye bueno! un beso
ResponderEliminarTiene una pinta fantástica Sofia, se ve muy rico, un plato diez. Un beso.
ResponderEliminarTengo que darle más oportunidades a la comida oriental, se ve delicioso.
ResponderEliminarbss
Elena
Qué pinta más rica tiene, la has bordado esta receta, con mejor aspecto que en muchos restaurantes.
ResponderEliminarBesos.
Hola Sofía, que buena pinta tiene esto, yo también soy una apasionada del pollo y al igual que tu cada vez me gusta más la comida oriental, es bien cierto aquello de que se ama lo que se conoce y a medida que nos hemos ido familiarizando con ella, le nemos hecho un hueco en nuestros menún.
ResponderEliminarUn biquiño
Me parece un plato muy apetecible y sano.
ResponderEliminarHe organizado un sorteo para celebrar mi primer cumpleblog y estaría encantada de que participases, lo puedes hacer desde:
http://unangelenmicocina.blogspot.com.es/2014/03/sorteo-primer-cumpleblog.html
Besos.
Son sólo las nueve de la mañana y mi estómago al ver esta delicia ha comenzado a protestar.......................una auténtica maravilla.
ResponderEliminarBesos.
Pero qué rico, Sofía!!! Tiene una pinta espectacular y la comida oriental nos encanta. Desde luego tu versión me ha convencido de lleno :)
ResponderEliminarFeliz semana, cielo! Biquiñosss :)
A mi ya verlo me gusta y todos los ingredientes que lleva también y la comida oriental me chifla, así que me tomo nota, me voy a tener que hacer con un menaje así para que encima me quede tan bonito como a ti, Besos!!!
ResponderEliminarSofia, creo que ya tengo cena para esta noche. Que rico.
ResponderEliminarBesos
Te veo muy cocinilla oriental Sofi... :)Tiene muy buena pinta pero me has dejado alucinada con el vino de arroz y eso donde se comprar?
ResponderEliminarBs
Pues tengo que modificar un poco las cantidades pero ten por seguro que la hago, porque me encanta la comida oriental, lo que no se cuando porque ahora con el tema de la dieta sólo puedo comer el arroz una vez a la semana y esta semana ya tocó. Así que ... toca esperar , pero ya te lo diré cuando lo haga !!!
ResponderEliminarBesotes y feliz finde (que ya mismo lo tenemos encima)
Eso está riquísimo Sofía, aunque yo con los palillos me lío mucho, jeje. Bueno amiga, me despido ya hasta después de Semana Santa, así que un fuerte abrazo y hasta la vuelta.
ResponderEliminarQué pinta tiene Sofía y qué deliciosa presentación. Apetece meter tenedor, ñam!!!
ResponderEliminarno soy mucho de comida oriental pero si se hace en casa y con esta receta me animo,tiene una pinta fantastica, bicos
ResponderEliminarQué rico plato, te ha quedado con un aspecto inmejorable. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminar