PUDIN DE BROWNIE PARA CARMEN
RECETA DE PUDING DE BROWNIE PARA CARMEN
En estos días el mundo se ha parado, mi entrada de hoy está dedicada a una mujer luchadora hasta el final que hace dos días nos dejó para gran sorpresa de muchos sus amigos, tuve la fortuna de ser una de ellas, pero no era la única, tenía muchos amigos, Carmen, rezetas de carmen como muchos la conocéis o más por su famosa manzanita, era de esas personas querida por todos, cariñosa, para ella el egoísmo no existía, nunca le faltaba una palabra amable, una frase de cariño. Nunca dejo que nada, ni nadie se lamentará cuando la vida le cambió 360º grados hizo que los demás continuarán con su labor, que lo que le había pasado no fuera una traba para que su familia continuará con su rumbo. Una ejemplar madre y esposa, siempre pensando en sus hijos. Se que a ella le gustaba mucho el dulce y allí donde se encuentre se que disfrutara de este pudín de brownie dedicado especialmente para ella, se que le hubiera gustado.
En estos días el mundo se ha parado, mi entrada de hoy está dedicada a una mujer luchadora hasta el final que hace dos días nos dejó para gran sorpresa de muchos sus amigos, tuve la fortuna de ser una de ellas, pero no era la única, tenía muchos amigos, Carmen, rezetas de carmen como muchos la conocéis o más por su famosa manzanita, era de esas personas querida por todos, cariñosa, para ella el egoísmo no existía, nunca le faltaba una palabra amable, una frase de cariño. Nunca dejo que nada, ni nadie se lamentará cuando la vida le cambió 360º grados hizo que los demás continuarán con su labor, que lo que le había pasado no fuera una traba para que su familia continuará con su rumbo. Una ejemplar madre y esposa, siempre pensando en sus hijos. Se que a ella le gustaba mucho el dulce y allí donde se encuentre se que disfrutara de este pudín de brownie dedicado especialmente para ella, se que le hubiera gustado.
Me encanta que tengáis ideas.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Sofia una receta hecha con mucha imaginación,el color y la pinta del pollo es inigualable,un besote!!!
ResponderEliminarPues a mí siq ue me gusta y además en casa el limón lo utilizan para todo, sobre todo para los rebozados. Buena idea, besinos.
ResponderEliminarEl pollo se ve delicioso, me encanta! y los aceites los recibi el otro dia, yo tambien tengo que poner la entrada.
ResponderEliminarUn beso
disfruta de los aceites, a mi me encantaron menos el de mandarina que se lo di a mi suegra porq tengo alergia jajajaa el pollo q decirte me encanta asi !! Un beso
ResponderEliminarbella idea.. chissà che buono il pollo così! complimenti!! a presto ciao
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, y sencillo como a mi me gusta. Que tengas buena semana. un saludo
ResponderEliminarUn pollo riquísimo Sofia,lo que no sé es como os dio tiempo de hacerle la foto :) Esos platos son de los denominados "del avión" ... que se acaban volando jajajajaja Besitos
ResponderEliminarLas fotos hablan por si solas y dicen lo bueno que está.
ResponderEliminarBesos.
Un pollo buenisimo Sofia, me encanta la receta, si no te importa te la copio para hacerla a mi marido este finde.
ResponderEliminarBesos.
Que bueno ese pollito. Estupendo que te quedó. Besiños.
ResponderEliminar¡Una pinta muy apetecible la de ese rico pollo, una receta muy original! ¡Disfruta de los aceites! Besos y feliz día.
ResponderEliminarQue entrada más interesante, espero que disfrutes mucho de toda la gama de aceites que te han mandado, y la receta que rica tiene que estar me la llevo para hacerla bs guapa
ResponderEliminarQue rico está el pollito con esta salsita.
ResponderEliminarQue aceites más ricos!!! cuantas recetas deliciosas vas a poder hacer. Y el pollo tiene una pinta espectacular, lo probaré!!!
ResponderEliminarun besazooooooooo
Te lo tengo que copiar para mi niña mayor.Es lo que se pide ella siempre en el chino!!! Te sale divino, qué ganitas de probarlo!!!
ResponderEliminarHola wapa muxas gracias por la visita me ha encantado venir a conocerte,el pollo se ve divino y seguro que estaba delicioso.
ResponderEliminarBicos mil .
Que roco Sofi, y la receta me encanta se ve muy apetitosa..besos.
ResponderEliminarMuy bueno este pollo con limón y un lujo de aceites. Un besazo.
ResponderEliminarSofia te ha quedado un pollito de cine como todo lo que haces una delicia. Un besazo guapa
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
que pollo tan rico :) Ñam Ñam Yo quiero un poquito.. y con esos aceites tan estupendos que suerte Besos
ResponderEliminarhttp://recetasde2.blogspot.com/
Me encanta el limón y tu receta me ha encantado, es muy original y se ve delicioso.
ResponderEliminarBEsitos.
lo he probado a la naranja pero al limón nunca lo he hecho...me la apunto y la hago seguro porque tiene que estar de vicio...
ResponderEliminarbesitos,
Ani.
Tomo nota de la receta Sofía, me encanta el pollo al limón, por cierto nena le haces la entrada a los aceites mallafre y pones la botella de hojiblanca en la receta..... te van a matar. Ya les había pedido yo muestras, pero aún no me han contestado.
ResponderEliminarBesitos guapa.
Un pollo muy rico con todo el aroma del limón, me encanta.Besos.
ResponderEliminarUna receta exótica y muy rica.
ResponderEliminarMe encanta la cocina asiática, pero no la de los restaurantes que según los asiáticos son un fraude total.
Este tipo de cocina preparada en casa es deliciosa, eso si, hay que adaptarla como en tu receta porque algunos ingredientes son difíciles de encontrar.
Y menudo surtido de aceites :o)
Besos,
Palmira
Squisito il tuo pollo al limone!
ResponderEliminarBaci!
Me encanta el pollo al limón de los restaurantes chinos, pero nunca he probado a hacerlo en casa! quizás con tu receta me anime! :)
ResponderEliminarUn beso!
vaya lote, que guays!!
ResponderEliminarel pollo al limón...sencillamente es de mis platos favoritos, te ha quedado muy bien..!
bss
Que pinta tiene el pollo mas estupenda!!!! Eres una artistaza.
ResponderEliminarBesos
Me encanta ese pollo y tu receta me parece estupenda y las fotos mas ;D.
ResponderEliminarEres una artistaza!!!
Besos
Hola Sofi, perdona que siempre que necesito una información, acudo a tí.Te mandaré un correo explicandote mis dudas a ver si me puedes ayudar. Muchisimos besos y decirte que disfrutes de esos aceites que tienen que estár deliciosos... no hay más que ver tu receta!!!
ResponderEliminarPues me parece una receta muy original, aunque el jengibre no es lo mio.....no me va su sabor....pero creo que seguro le da un gustillo peculiar, besitos
ResponderEliminarMar, Al son del mortero, Muchas gracias por vuestros comentarios pero no es tanta imaginación, los libros ayudan mucho, besos
ResponderEliminarLabidu, a mi también me gusta utilizar mucho el limón, les da un buen toque a las comidas, besos
Loli, Sonia, hoy precisamente he probado el aceite con limón en una ensalada y me ha encantado,besos
Luisa, Mª Luisa, muchas gracias por vuestros comentarios, besos
Cocinero sexy, Ana, la verdad es que yo tampoco me lo explico tengo que estar dando manotazos para que no cojan nada hasta que no le haga la foto, menos más que lo sonsigo, besos
Sonia, permiso concedido me encanta que la copieis, besos
Evelyn, muchas gracias por tu comentario, besos
Rous, Maria Antonio, muchisimas gracias por el comentario, besos
Ana; Cocinerita, con respecto a los aceites ya he empezado a hacer alguna receta que próximamente subiré al blog, están deliciosos por lo menos que yo he probado, besos
Mary,eso me pasa a mi, a mi hija le encanta el pollo del chino y decidi probar a hacerlo en casa, bsos
Nenalinda, muchas gracias por tu comentario, besos
Doris, eres un sol y cualquier cosa que necesites ya sabes donde me puedes encontrar, besos
Nati, Maria, Nicky, Eva, muchas gracias por vuestros comentarios, besos
Anita, pues mira yo no he probado a hacer el pollo a la naranja asi que estamos en paz, besos
Toñi, no te preocupes ya se que van a matar pero es que con una botella pequeña de aceite no tenía para freír el pollo, así que te digo que ya estoy empezando a utilizar los aceites Mallafre en recetas donde tenga que utilizar poco aceite, besos
Maria Jose, pues la verdad es qie estaba muy rico, besos
Palmira, es cierto que muchas veces la falta de ingredientes para platos de otros paises nos limita mucho, algunos se pueden sustituir pero otros es imposible, asi que ha inventarte cosas, besos
Emmanuelle, muchas gracias por tu comentario, besos
Barbara, venga anímate que no es muy difícil, besos
Guapania, muchas gracias por tu comentario y por quedarte de seguidor, saludos
Margarita, a ver si un día te doy esas galletas prometidas, besos
Doris, aqui estoy para lo quenecesites, besos
Hola guapa, que rico el pollo y los aceites, cada día me sorprendes con cosas diferentes,no sabia que existían este tipo de aceites, muchas gracias por informarnos de tales manjares.
ResponderEliminarCuando puedas pásate por mi blog, te he dejado una cosita.
Besos
Que buena idea! me ha encantado la propuesta, no conocía estos aceites y me parecen un complemento genial en la cocina.
ResponderEliminarBESITOs
http://notasenmicocina.blogspot.com/
Que bueno ese pollo al limon. Me encanta.
ResponderEliminarSe ven exquisitas estas pechugas. Un gran regalo estos aceites.
ResponderEliminarMuxuak