PUDIN DE BROWNIE PARA CARMEN
RECETA DE PUDING DE BROWNIE PARA CARMEN
En estos días el mundo se ha parado, mi entrada de hoy está dedicada a una mujer luchadora hasta el final que hace dos días nos dejó para gran sorpresa de muchos sus amigos, tuve la fortuna de ser una de ellas, pero no era la única, tenía muchos amigos, Carmen, rezetas de carmen como muchos la conocéis o más por su famosa manzanita, era de esas personas querida por todos, cariñosa, para ella el egoísmo no existía, nunca le faltaba una palabra amable, una frase de cariño. Nunca dejo que nada, ni nadie se lamentará cuando la vida le cambió 360º grados hizo que los demás continuarán con su labor, que lo que le había pasado no fuera una traba para que su familia continuará con su rumbo. Una ejemplar madre y esposa, siempre pensando en sus hijos. Se que a ella le gustaba mucho el dulce y allí donde se encuentre se que disfrutara de este pudín de brownie dedicado especialmente para ella, se que le hubiera gustado.
En estos días el mundo se ha parado, mi entrada de hoy está dedicada a una mujer luchadora hasta el final que hace dos días nos dejó para gran sorpresa de muchos sus amigos, tuve la fortuna de ser una de ellas, pero no era la única, tenía muchos amigos, Carmen, rezetas de carmen como muchos la conocéis o más por su famosa manzanita, era de esas personas querida por todos, cariñosa, para ella el egoísmo no existía, nunca le faltaba una palabra amable, una frase de cariño. Nunca dejo que nada, ni nadie se lamentará cuando la vida le cambió 360º grados hizo que los demás continuarán con su labor, que lo que le había pasado no fuera una traba para que su familia continuará con su rumbo. Una ejemplar madre y esposa, siempre pensando en sus hijos. Se que a ella le gustaba mucho el dulce y allí donde se encuentre se que disfrutara de este pudín de brownie dedicado especialmente para ella, se que le hubiera gustado.
A mi la verdad es que los platitos de cuchara siempre me sientan fenomenal, con almejas ya inmejorable!!!
ResponderEliminarun besazoooooooooo
Es un plato contundente, pero hoy está el día gris y se apetece, además con buenos ingredientes aunque hiciera calor me lo comería a gusto.
ResponderEliminarBesos.
Un plato estupendo, en casa nos encantan las fabes con almejas y estas que has preparado tienen que estar deliciosas con ese colorcito tan rico que tienen.
ResponderEliminarUn beso.
Cocinerita, Ana, Vino ymiel, si las hubiera hecho hoy seguro que hubiera acertado, aunque el otro día no estuvieron nada mal, besos
EliminarLas fabes con almejas me encantan!!DElicosassss!!besitosss
ResponderEliminarUn plato estrella sin ninguna duda, te ha quedado de lujo. Muchos pagarían ahora mismo por comerse un plato de esos.
ResponderEliminarUn beso.
Desde luego es un plato contundente para estos calores pero aun asi tiene una pintaza increible! Yo me lo apunto para el invierno, un beso guapa :)
ResponderEliminarTara, Belenusky, Isabel, ya lo creo que estaban buenisimas desaparecieron en un santiamén, muchas gracias por vuestros comentarios, besos
EliminarVaya plato espectacular que nos has hecho, de los que hacen recordar una comida durante mucho tiempo. Te felcito. Besicos
ResponderEliminarNo se como esta Madrid de calores, pero por aqui bien se pueden tomar, jjj me alegro que hayan salido bien.....
ResponderEliminarUn abrazo!!
Pues mira Sofia, no me ha dado nunca por hacer las fabes así, siempre con GRASA, chorizo, morcilla y esas cositas. Tiene que estar muy rica. Besitos.
ResponderEliminarGnomito gracias por tu comentario, desde luego que es un palto para recordar, besos
EliminarMª Jesús, desde luego que hoy se hubieran, por aqui también esta el día gris, besos
Jose, te animo a que las prepares, en verano aunque con calor entran muy bien, besos
Plato rico, contundente y de lujo! Enhorabuena! Me han encantado las fotos!
ResponderEliminarNo importa los calores que hagan, éste es un plato tan buenisímo que está muy bien tenerlo publicado para poder prepararlo cuando más nos convenga. Es genial!! Estupendo post.
ResponderEliminarBesos
Mmm pero que bueno hoy que no hace mucho calor sría un día estupendo para comerlas, pero que ricas se ven, tomo nota, el paso a paso genial besos
ResponderEliminarRosendo, Julia, Noe, desde luego que hoy sería un día estupendo para haceerlas, casi, casi he acertado, besos
EliminarLa verdad es que tienen una pinta buenísima, lástima que no me gustan las fabes, pero seguro que estaban muy ricas.
ResponderEliminarBesos
Eso está para comérselo pero ahora mismico, ja ja ja. Un abrazo.
ResponderEliminarque buena cara tienen esos chorizos chiquilla!
ResponderEliminarel plato de muerte,buenisimo,nunca lo he probado asi con almejas,lo dejo pendiente...aunque ahora con estas calores no se si atreverme!jeje
saluditos.
Sonia, que pena que no te gusten, a mi de pequeña tampoco me gustaban las legumbres y ya ves los gustos cambian, besos
EliminarLobezna, Laury, para hacer estas fabes no importa la época del año, entran genial todo el año, besos
Pues para el día que hace hoy por los madriles es un plato que me vendría genial....¿a que sí?
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
Pues no Sofía, yo no puedo renunciar a los platos de cuchara ni en pleno Agosto, sino, por aquí por Murcia comeríamos lechuga medio año y cansa mucho ...Se hace bien tempranito el potaje y al medio día templadito, felices todos.Te quedó espectacular, me ventilaba yo un platito y...Feliz!!!
ResponderEliminarEso pensé yo la semana pasada cuando me hice judías! estoy loca con este calor!! Pero y lo buenas que están!
ResponderEliminarAlgún día probaré de hacerlas con almejas, que tiene muy buena pinta y seguro que están muy ricas.
Mar, tienes toda la razón hoy vendrían genial, con este cielo gris un poco de fresquito, entrarian sin sentir, besos
EliminarMary, la verdad es que tanta lechuga aburre, y un plato de cuchara siempre viene bien, besos
Rikku, ya somos dos locas de la colina, pero a que las tuyas también estaban buenas, besos
Que buenaaas!! Te han quedado estupendas..
ResponderEliminarDe viciiooooo!!
Ñaaaam Ñaaaam!!
Muuuak Muuuak
fabuloso plato con lo que me gustan a mi estos platitos
ResponderEliminarCómo me encanta cuando una receta está bien explicada! así dan ganas de preparar, me encantó tu Blog, todos aprendemos de todos un poquito, te felicito de corazón.
ResponderEliminarChochi
Gracias vainilla y coco,por tu comentario, besines
EliminarSandra/ Josemaría, un plato estupendo para cualquier época, besos
Chochi, muchas gracias por tu halago y por tu visita a mi blog, besos
Me encantan los platos de cuchara, se me está haciendo la boca agua!
ResponderEliminarUn besito
Aqui el dia acompaña a comer un plato de fabes tan rico. besicos
ResponderEliminarLas fabes me vuelven loca y las almejas ni te cuento...podría vivir con estas dos cosas, jajaja.
ResponderEliminarUn besito
Marialuisa
Lucía, muchas gracias por tu comentario, besos
EliminarMarisa, por aquí también acompaña el día, besos
Mª Luisa, todos los días, todos los días yo no, pero si de vez en cuando son muy apetecibles, bsos
Con lo que me gusta a mi este plato y con lo que me apetece, incluso hoy con más de 30º (en el piso), mucho más fuera.
ResponderEliminarMuy ricos ingredientes, para un resultado fenomenal, no me extraña que te lo pidieran a gritos jajaja
Besos,
Palmira
Nunca las he preparado pero la explicación y las fotos no me ha dejado ninguna duda para un día con menos calor las prepare.Te quedo genial.
ResponderEliminarSofía, ya sabes que me encantan los platos de cuchara en invierno y en verano, estas fabes están para chuparse los dedos, vamos que se las ponía a los míos mañana de comida y apuraban bien el plato, te lo aseguro. Me ha gustado el detalle de cocer la cebolla entera y luego triturarla
ResponderEliminarBesitos
Delicioso, sin duda. Adoro las almejas! Cambiaste el fondo del blog? Se ve más lindo y ordenado, más fácil de leer. Besos,
ResponderEliminarMuchisimas gracias cuchara de madera por tu visita y tu comentario, besos
EliminarAna, si ya se que te encantan los platos de cuchara, en casa también, suelen ser platos ricos y sin muchas complicaciones, muchas gracias por tu comentario, besos
Myriam, si he cambiado el fondo hace tiempo y tienes razón se lee mejor, además las fotos las he hecho más grandes, espero que se vean bien, bsos
Es un plato que me gusta mucho. Yo lo empecé a comer en la época en que viví en el Bierzo, hace ya casi 30 años ¡uff!
ResponderEliminarBss
Elena
PUES ME HAS METIDO EN GANAS , HACE SIGLOS QUE NO LAS COMEMOS
ResponderEliminarYo este plato me lo comia a todas horas, invierno y verano... que delicia!!! disfrútalas. Besos,
ResponderEliminarSofía esta si que no te la perdono, se me están saliendo los ojos solo de ver la foto, con esa salsa tan ligadita, que buenoooooo. Me podías haber llamado no? si yo no como mucho, con un platito pequeño, aunque sea para probarlas.....
ResponderEliminarBesos bonita.
Elena, la verdad es que un plato rico, rico donde los haya, besos
EliminarAnilegra, animate que hoy apetecen,por lo menos en Madrid, besos
Joaquina, yo también me lo comería en cualquier época, pero con los calores que hacen en Madrid, hay que pensarselo dos veces, besos
Toñi, la próxima vez te llamo y quedamos para tomarnos un buen plato de cuchara, besos
Una recetaza !!! caramba que rico !!! de no dejar de rebañar el plato.
ResponderEliminarBesos.
Las fabas con almejas ,apetecen cualquier día ,ahora con el calor solo hay que comerlas templadas.Yo las hago todo el año ,igual que el pote asturiano,aunque claro ,esto no es Madrid y estos días estamos teniendo muy mal tiempo.Te quedaron geniales y me alegro que te guste un plato tan Asturiano.besinos
ResponderEliminarHI SOFIA, MY SWEET FRIEND!!!!
ResponderEliminarALWAYS EVERYTHING YOU COOCK IS VERY TASTY!!!!!!!!!!
KISSES!!!!!!!
Que plato tan rico y tan completo!! Y con esos ingredientes, esas fabes, esas almejas, ese choricito...tiene que estar de muerte!!
ResponderEliminarBesos
Ni mirar puedo para estas fabes! Es uno de mis platos favoritos y me da una pena no poder meter ahí la cuchara ahora mismo... que no lo sabes bien. Sniff!
ResponderEliminarBesosss