CHOCOLATERÍA POP UP BAILEYS Y SAN GINÉS
PRIMERA CHOCOLATERÍA POP UP BAILEYS Y SAN GINÉS
Durante la Navidad las calles de Madrid se llenan de luces de colores alegrando la ciudad, también esto conlleva dar un paseo y acercarse a los lugares más emblemáticos, visita obligada es ir a la Plaza Mayor a comprar alguna figurita para el Belén o para reponer algún adorno que en la temporada pasada se nos rompio, otra de las actividades primordiales es dar un paseo en el autobús de la Navidad, pero hay algo que año tras a año no puede faltar y es ir a la chocolatería de San Ginés a tomar ese chocolate con churros o porras que es ya un imprescindible y que no solo lo hacemos los residentes en Madrid, sino que llegan de cualquier lugar del mundo a disfrutarlo. Este año además de disfrutar de ese chocolate, Baileys y San Ginés han montado la primera chocolatería pop-up un espacio que durará hasta el 22 de Diciembre y donde podrás degustar el clásico o acompañado de un Baileys.
Durante la Navidad las calles de Madrid se llenan de luces de colores alegrando la ciudad, también esto conlleva dar un paseo y acercarse a los lugares más emblemáticos, visita obligada es ir a la Plaza Mayor a comprar alguna figurita para el Belén o para reponer algún adorno que en la temporada pasada se nos rompio, otra de las actividades primordiales es dar un paseo en el autobús de la Navidad, pero hay algo que año tras a año no puede faltar y es ir a la chocolatería de San Ginés a tomar ese chocolate con churros o porras que es ya un imprescindible y que no solo lo hacemos los residentes en Madrid, sino que llegan de cualquier lugar del mundo a disfrutarlo. Este año además de disfrutar de ese chocolate, Baileys y San Ginés han montado la primera chocolatería pop-up un espacio que durará hasta el 22 de Diciembre y donde podrás degustar el clásico o acompañado de un Baileys.
Buenísima la bica, estupenda forma de dar salida a tanta clara!!
ResponderEliminarUn saludo de las chicas de Cocinando con Las Chachas
Que pintaza tiene esa bica por favor, con esa miga tierna y esa costra tan rica. Me desayunaba un buen trozo.
ResponderEliminarBss
Le tengo unas ganas tremendas a esta bica, lo que siempre me echa para atrás es la cantidad de azúcar que lleva que no sé si gustaría en casa, me lo voy a anotar a ver que te quedó tremenda.
ResponderEliminarbesos
Hace tiempo que tengo ganas de hacer una bica, pero .... no veo el momento !!!
ResponderEliminarDe todos modos no se porque, me da la sensación que en casa no va a hacer mucho tilín, ya que en casa les gustan más los bizcochos jugosos y tiernos.
En fin será cuestión de hacer una en formato mini para probarla jajaja !!!
La tuya se ve deliciosa
Besos
Sofía adoro la bica. En mi caso creo que hay una mezcla de realidad con mucho sentimiento y recuerdo de mi infancia, Yo la publique el año pasado, con otra receta, tengo que probar la tuya porque las fotos son espectaculares. Para mi es mi "bizcocho" preferido.
ResponderEliminarBesos
Hay Sofía...que hambre me entra al verla!!! buenísima!!!
ResponderEliminarEsta bica se ve tierna y suave, tiene que ser una delicia y ese colorcito tan apetitoso que tiene, se ve estupenda.
ResponderEliminarUn beso.
mmmm....que rica ,para el desayuno, merienda o como hace tu hija, en cualquier momento deliciosa¡¡
ResponderEliminarbesitos
Que grandota y que rica te ha salido, ideal para las meriendas con un chocolatito calentito, con eso ya puede diluviar fuera que yo soy muy feliz.
ResponderEliminarMil besitos
Me encanta la bica blanca de laza, la publiqué ya hace tiempo y desde aquella la hago muy a menudo. Queda tan blandita y con un sabor tan rico, además a nosotros como somos dos nos dura muchísimo y sigue igual de rica aunque pasen 4 o 5 días. Besiños.
ResponderEliminarAsí que nos das ideas para el desayuno, para la merienda y para el postre jajaja qué bueno, por cierto, no me extraña que tu hija no se pudiera esperar.
ResponderEliminarNo entiendo muy bien eso que preguntas de alinear el menú :(
En casa alguna vez hemos hecho alguna, con menos claras y con un poco de azúcar de vainilla, pero no difiera mucho de esta
Abrazos
guauau que buenísima para desayunar, me la apunto. Bss
ResponderEliminarVaya pinta mas rica tiene este dulce!!besos
ResponderEliminarBuen resultado final de algo que se ve que debe estar super esponjoso por como ha quedado en la foto y si es asi debe estar para comer aun mejor. Beso de la cocina del titi
ResponderEliminarHace poco la hice y fue también un éxito, ahora veo la tuya y se me apetece de nuevo.
ResponderEliminarDe las tripas de Blogger no sé prácticamente nada, hay que tener cuidado con lo que se toca no te vayas a cargar el blog.
Besos,
Que pedazo bica!!!! me vendría genial para la merienda y hasta repetiría con otro trocito!!!
ResponderEliminarUn beso.
Una pinta exquisita Sofia, no me extraña que vuele tiene que estar de muerte, un besazo.
ResponderEliminarHola preciosa hace días que no nos vemos, no me extraña que tu hija se lanzara sobre la Bica, esto lo tengo que probar por que viendo el resultado me esta apeteciendo probarla y como bien dices asi preparo de pasada el tocino de cielo que nunca encuentro tiempo para hacer y mira que me gusta, mira por donde me llevo un dos por uno un fuerte abrazo bst
ResponderEliminarNunca fiz uma Bica mas acho um bolo perfeito para acompanhar um café
ResponderEliminarEsse ficou uma delicia
bjs
ottimo,grazie per la ricetta e le spiegazioni
ResponderEliminarTe ha quedado espectaculaaaaaaaaar no lo siguiente ademas de estar de vicio que esta tambien la hago mucho en casa ya sabes que somos muy lambereteiros jajaja , el viernes publicare la bica de Trives con las fotos del paso a paso por fin , asi no tienes escusa para no hacerla tambien que es diferente a esta y ya puedes esconderla bien ya sabes que mejor de un dia o dos antes de comerla,muchas gracias por la mencion me he emocionado al leerte eres un encanto ojala podamos vernos la proxima vez que vuelvas a Babia.
ResponderEliminarComo siempre receta y presentacion son de 20 points.
Bicos mil wapisimaaaaaaaa.
Bueno,que desayuno me espera el sábado próximo,que la haré D.M.
ResponderEliminarGracias por esta receta
Besos
Que ganas de meterle el diente por dios!!!!
ResponderEliminarSe ve perfecta...
besos
No había oido nunca hablar de la Bica! Ahora cuando me sobren claras me acordaré de ti solete!! Un besito tesoro!!
ResponderEliminarNo me extraña que tu hija "atacara"....es un atracón a mano armada como dice Robinfood.
ResponderEliminarBesos guapa
Marialuisa
Buenos días Aurora,
ResponderEliminarLa bica la hice para mi hijo porque lleva mucha nata, pero recuerdo que estaba deliciosa. La tuya tiene una pinta espectacular. Me llevo mi trozo virtual.
Un besote, buen finde y te espero en el BBSS.
Pero qué rica, por favor!!!! Sofía, yo haría como tu hija, jajajaja.... Y es que la bica está buenísima para desayunar, de postre, para merendar y para cenar, jajajaja...te ha quedado maravillosa porque tienes unas manos de oro y teniendo a Chus y Carmen de referencia, el éxito está más que asegurado :)
ResponderEliminarBiquiños y feliz fin de semana.
He visto unas cuantas bicas de laza por la red, todas con una pinta que me muero por probarla pero nunca tengo tantas claras de golpe jejeje Hoy tengo 4 a lo mejor me animo y preparo una mini para el desayuno de mañana :o)
ResponderEliminarDe blogger no tengo ni idea pero a mi me está costando lo suyo el mío jejeje
Feliz fin de semana,
Palmira
Que pinta tan rica tiene Sofia!!! no me extraña que volara, no la he probado nunca pero seguro que este invierno hago alguna, que aquí en Avila con el frio apetece con un cafetito caliente, jaja....
ResponderEliminarUn besazo guapa y feliz finde!!!
Ummm, se ve deliciosa Sofía!! Nunca he probado este postre así que tendré que ponerme a ello y prepararlo prontito porque se ve realmente apetecible!! Besotes
ResponderEliminar¡¡Menuda pinta Sofía!! Además se ve muy esponjosa. Con un vasito de leche (y sin él también), tiene que entrar a cualquier hora. Mil gracias por la receta. Un fuerte abrazo y buen fin de semana.
ResponderEliminar@Pepe_Lasala
Que delicia, en casa nos encanta la Bica de laza, pero hace tiempo que no la hago!! Se me hace la boca agua!
ResponderEliminarBesos!
http://bakelosophy.blogspot.com.es/
Hola querida Sofía, que receta más rebuena, se ve muy esponjosa y tan crujiente por fuera que dan ganas de pegarle un mordisco...uffff.....que rica se ve !!!
ResponderEliminarUn besazo bien grande ,espero que todos estéis bien !!!
que buenisima idea para aprovechar las claras, porque para mi son siempre un problema.
ResponderEliminarbesos.