BIZCOCHITOS DE CHOCOLATE EN MICROONDAS
BIZCOCHITOS DE CHOCOLATE EN MICROONDAS
Hace algun tiempo puse esta receta en mi Instagram, unos bizcochitos de chocolate que se preparan en nada de tiempo y que se hacen en cuestión de minutos en el microondas, como no quiero que se pierda la receta la publicó en el blog. Para mi son un bocado perfecto para cualquier celebración, incluso acompañados por un té o por un café, anteriormente había probado esta delicia en formato tarta en casa de mi amiga Chus y fue cuestión de tiempo que lo preparara, como veis no tarde mucho en hacerlo, sin azúcar. Los presentaras en la mesa y más de uno quedará sorprendido de lo fáciles que son de hacer. Además en la publicación tienes un extra y es el paso a paso en video con la elaboración, espero que tu tambien los prepares y que me digas que te han parecido y si los compartes por RRSS etiquetame que sino no me entero.
Hace algun tiempo puse esta receta en mi Instagram, unos bizcochitos de chocolate que se preparan en nada de tiempo y que se hacen en cuestión de minutos en el microondas, como no quiero que se pierda la receta la publicó en el blog. Para mi son un bocado perfecto para cualquier celebración, incluso acompañados por un té o por un café, anteriormente había probado esta delicia en formato tarta en casa de mi amiga Chus y fue cuestión de tiempo que lo preparara, como veis no tarde mucho en hacerlo, sin azúcar. Los presentaras en la mesa y más de uno quedará sorprendido de lo fáciles que son de hacer. Además en la publicación tienes un extra y es el paso a paso en video con la elaboración, espero que tu tambien los prepares y que me digas que te han parecido y si los compartes por RRSS etiquetame que sino no me entero.
Este licorcito tiene muy buena pinta Sofía, pero mejor sabrá. Buena receta amiga. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
ResponderEliminarhttp://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
Doy fe que es riquísimo!Preparé uno con cerezas, rohn y azúcar. Ya hace más de 2 años,a medida que pasa el tiempo se pone más rico, además tiene un color rojo espectacular. No es que dure porque no gusta, al contrario, hice varios litros.
ResponderEliminarBesosss
Pero qué maravilla, me encanta la idea y la presentación, muchos besos guapa.
ResponderEliminarRiquísimo, solo, en postres, para enriquecer salsas... me encanta. Un abrazo e igualmente te deseo feliz fin de semana, Clara.
ResponderEliminarPero que delicia. Nunca he preparado un licor casero, la verdad es que no solemos beber, pero éste me parece delicioso para un regalo.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
que fantastica receta y es un regalo de quedar super bien!!
ResponderEliminarQue maravilha de licor e que linda apresentação
ResponderEliminarbeijos
Debe estar muy rico. A mi me gustan mucho las cerezas asi que probare esta receta. Un beso guapa, buen fin de semana a ti tambien :)
ResponderEliminarNo se si era un licor de cerezas o de moras o grosellas, pero siempre que veo una cosa de estas, me acuerdo de la serie "Ana y las tejas verdes", que se agarraban un "pedillo" monumental bebiendo uno de estos licores y créeme, que además de que te ha quedado preciosa la botella y las cajas, me has sacado una sonrisa mañanera pensando en aquella escena.
ResponderEliminarUn besazo
Marialuisa
Ya el Limoncello fue especatular y este licor también una pasada Sofi.Que cuquis las botellitas!!:)
ResponderEliminarFeliz fin de semana guapa
sencillamente DELICIOSO.
ResponderEliminarFELIZ SEMANA, SOFIA
Como siempre, dejando tus RECETAS y tu paso a paso con toda GENEROSIDAD.
ResponderEliminarUN ABRAZO GRANDE AMIGA, se te quiere:)
Ma che bella produzione! adesso mi tocca aspettare fino alla prossima estate per provare questa ricetta!
ResponderEliminarIdeal para las sobremesas navideñas, con una presentación muy bonita, seguro que un chupito bien fresquito sienta bien.
ResponderEliminarHaces bien en aclarar que los clavos de especias, vaya a ser que a alguien se le ocurra poner un clavo metálico, igual inventa algo, reforzado con hierro y vitaminas, jejeje.
Besos.
tiene que estar riquisimo
ResponderEliminarNo se que me ha gustado mas si el licor o el envoltorio, un diseño con mucho gusto, seguro que el licor esta para chuparse los dedos..............rico, rico............besitos
ResponderEliminarIdeal para la navidad, qué bonita presentación!!!
ResponderEliminarBesitos
Sofía, ya sabes cómo me gustan los licores, éste se ve fabuloso, además me gustaría comerme varias de esas cerezas. A ver si pruebas las uvas en grappa, muy fácil, las uvas blancas y dulces las pinchás y ponés en un frasco con grappa. Y a esperar. Besos,
ResponderEliminarahhh, pues yo beber, no bebo. Pero este licor viene muy bien para hacer muchisimos postres ;)
ResponderEliminarSalu2. Paula
ay que rico!! con cerezas que buenas esyas hecha una artista besos desde cocina happy
ResponderEliminarQué suerte podes agasajar a tus invitados con este licor y estas cerezas tan estupendas!!! seguro que es una delicia!!!
ResponderEliminarPor aquí por Galicia es mu popular, el tuyo ha quedado con un colorcillo divino y lo de aprovechar las cerezas, una ideaza que sugiere lo apañadita que eres.
ResponderEliminarUn beso y buen finde
Hola Sofía! Que bonito! Estas recetas son ideales para regalar como bien dices...son delicatesens!
ResponderEliminarTe han quedado con presentación de 10 y el paso a paso genial.
Salu2 preciosa.
Cocinandovoyrecetandovengo.
Sofía, tambien haces licor? luego dices que no tienes tiempo.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien, con un color muy oscuro.
besos,
Mi querida SOfia y ahora que hago yo que no hay cerezas y quiero probar este licor, si estuviera cerca tendria el problema resuelto, se muy bien que me invitarias a una copica, pero como no puede ser me conformare con ver lo divino que te ha quedado. UN abrazo preciosa
ResponderEliminarMe encanta, y las etiquetas!!! Te ha quedado de lujo. No sabrás hacer orujo de membrillo verdad?? ES que por la red sólo lo encuentro con anís corriente. Es que lo probé con orujo y me encantó pero nada, no encuentro la receta. GRacias, un besín.
ResponderEliminarLas etiquetas son fantásticas, cositas perfectas para regalar durante estas fiestas!
ResponderEliminarBueno, ahora tendremos que esperar a la próxima primavera para prepararla pero me encanta la idea de los alcooles caseros :o) para darle un sabor increíble a un bizcocho sencillito debe de ser una maravilla...
Besos,
Palmira
Que preciosidad de botella con esas etiquetas SOFIA . Siempre he querido hacer este tipo de licores pero después se me olvida .Se ve muy apetecible ..preciosas fotos . besos
ResponderEliminarMi niña, haces unas cosas que todas suenan riquísimas, y encima tienes un arte y maña envasando que an ganas de copiártelo todo, enhorabuena!
ResponderEliminarUna entrada genial, además las dos recetas que parecen iguales en nombre pero que al cambiar el orden ya son cosas distintas. Una idea de rgalo navideño genial.
ResponderEliminarBesines
Tiene que estar delicioso!!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es
Guapisimaaaa, que quieres que nos coloquemos sin trabajar ?? jejeje, vaya licor mas rico que nos has dedicado, si lo ve el Tremendo,,,le encanta, dentro de un orden pero le gusta.
ResponderEliminarComo siempre es un auténtico placer venir a verte y a oler en tu cocina...hasta Alicante llegan siempre los olores de tus recetas.
Voy....solamente así...ya hablamos , te mando email.
Un abrazo guapa
En mi casa siempre hacen este tipo de licores, y dejan las ciruelas dentro hasta que se acaba, por lo que el licor esta rico pero las cerezas no hay quien las coma arden en la boca, yo creo que absorben todo el alcohol.
ResponderEliminarLa verdad es que es todo un detallazo, porque creo que hay muy pocos licores artesanales como estos.
Un besazo y feliz domingo guapa.
2 grandes recetas....y super buenas para estas fechas, un licortido despues de las comidas entra estupenda mente y si encima preparas algun postre con las cerezas al licor ya ni te digo...un besazooo
ResponderEliminarSiempre me ha llamado la atención el licor de cerezas porque me encantan las cerezas pero mi marido siempre me dice ¿Eso vas a comprar? Si no te va a gustar es muy fuerte
ResponderEliminarSofía ¿Sabes lo que voy a hacer no? jejeje, yo no me quedo sin probarlo ¡Es que tiene el tuyo una pinta!
Besitos y feliz tarde.
Dos meses de maceración!!!!!! Ja, ja,ja mañana mismo me presento en la puesta de tu casa a que me invites a una copita y entro en calor, menuda delicia de licor pero yo no aguanto tanto tiempo de espera.
ResponderEliminarBesos querida, feliz semana.
Como siempre original, aunque no me gusta licor, reconozco que es muy práctico para cuando vienen invitaos o para hacer almibares.
ResponderEliminarGracias por compartir tanta sabiduría culinaria
En mi casa siempre hacían este licor y a mi no me gusta ( el olor del orujo siempre me ha tirado para atrás)....pero los tarritos de cerezas son una monada y eso si que me gusta y las etiquetas me encantan!!
ResponderEliminarMe parece un regalo precioso!!
Besitos guapa
HOLA SOFIA QUE LICOR MAS DELICIOSO NUNCA LO HE PREPARADO PERO SI QUE TENGO GANAS DE HACERLO Y PARA REGALO ME PARECE IDEAL
ResponderEliminar!!!! UN BESIN !!!!
EL TOQUE DE BELEN
Delioso este licor y las cerezas por supuesto, además de un estupendo regalo para estas fiestas.
ResponderEliminarBesos. Lola
Me encanta todo lo que lleve cerezas.
ResponderEliminarHola, solo tengo una consulta...se podrían poner esas cerezas ya preparadas como para rellenar un bombón? es que siempre utilizan cerezas al cognac, pero estas se ven geniales...o serán muy fuertes?
ResponderEliminarPor supuesto Erika, no lo dudes, claro que son estupendas para rellenar un bombón, además sabes como las has hecho, besos
EliminarSofía
Perfecto, me pondré manos a la obra entonces, muchas gracias por su pronta respuesta,y muchas felicidades por su blog, sere una seguidora mas ;) un abrazo desde Chile
EliminarHola, hace 1 año hice este licor, no lo termine y está desde entonces macerandose. El mes pasado hice otra tanda más del mismo pero use otro agua ardiente, mi pregunta es si puedo mezclarlos para que se integren. Muchas gracias!
ResponderEliminarBuenas tardes Genuine, si los aguardientes no son muy diferentes, claro que puedes mezclarlos, no hay problema, además hasta te puede salir un licor más bueno aún.
EliminarSaludos
Sofia