RECETA DE CALDO GALLEGO
Ya hoy toca algo salado, calentito y con sustancia, para poder pasar estos fríos que nos acompañan, en esta ocasión he optado por un plato que en casa se ha comido mucho, pero que yo aunque no os lo creáis no había preparado antes,
caldo gallego, quizá porque los grelos al ser parecidos a las espinacas no me llamaban mucho la atención pero tengo que decir que estaba en un error, ¿ a ver si me va a pasar lo mismo con las espinacas?.
Uno de estos días que estuve en la frutería comprando, me tope con dos manojos de grelos, raro en Madrid, que nunca los suele haber, que estaban diciendo, "llévame a casa" y no lo dude,¿ me atrevería a hacer ese caldo gallego que mi abuela prepara tan bien?, ¿estaré a su altura?, pues nada que me vine con los grelos a casa, puse las judías en remojo y di un toque de teléfono a mi tía, para ver si se acordaba de como se hacía, contestación, ¡ Ay, hija hace mucho que no hago el caldo y la verdad es que no me acuerdo!, así que estaba sola ante el peligro, pues nada que sea lo que Dios quiera. Así que aquí esta mi receta, husmeando por internet y cogiendo unas ideas un poco de aquí y otro tanto de haya.
Que me perdonen los entendidos de esta receta si algo he hecho mal, pero es que no podía resistirme y la verdad es que a mi entender estaba muy bueno y no quedó ni rastro en los platos, creo que eso es buena señal.
CALDO GALLEGO
INGREDIENTES PARA EL CALDO GALLEGO
1 manojo de grelos
250 gr. de judias blancas (puestas en remojo el día anterior)
2 nabos
2 patatas
1 punta de jamón ( a falta de codillo)
1 trozo de unto ( tocino entreverado salado)
1 hueso de caña
1 chorizo
2 litros de agua
PREPARACIÓN CALDO GALLEGO
- Lo primero será lavar bien todas las verduras.
- Ponemos en una olla las judías y las cocemos junto con el unto, el hueso, la punta de jamón y el chorizo.
- Cerramos la olla pero no totalmente y lo dejamos cocer a fuego lento durante una hora.
- Mientras vamos pelando las patatas, los nabos y cortando los grelos.
- 10 minutos antes de transcurrida la hora echamos las patatas junto con los nabos en la olla.
- Dejamos cocer otros 10 minutos.
- Retiramos el unto, el chorizo, la punta de jamón y el hueso y dejamos cocer durante otra hora, siempre a fuego lento.
- A la media hora añadimos los grelos y volvemos a añadir el unto y el chorizo troceado, al cabo de 2 horas de fuego lento, estará lista.
Desde luego con estos caldos entras en calor inmediatamente y el caldo gallego es una experiencia gustativa que no te puedes perder, rico, rico y no tiene ningún desperdicio, además es sano, no me digáis que esta receta no lleva verduras. Quizás también te puede interesar otras recetas
MILES DE BESOS Y QUE TENGÁIS UN FELIZ MIÉRCOLES
Sofía
Qué maravilla Sofía. Ya me gustaría a mí encontrar grelos en Murcia...A veces los encuentro en conserva, pero no es lo mismo...
ResponderEliminarMe tengo que conformar con comerlo cuando voy a Galicia...Ya habrás comprobado que el sabor ligeramente ácido y exquisito de los grelos en nada se parece a las espinacas...Te quedó magnífico, me quedo con el antojo...:(
mi padre es de donde nació el caldo de Lugo y el buen secreto está en el unto,te ha quedado espectacular, yo no le pongo chorizo en mi blog tengo una versión pero en lugar de berza o grelo le he puesto judías, pruébalo verás que bueno, me ha encantado el blog
ResponderEliminarEs lo que más apetece estos días, un buen caldo, aunque por aquí tampoco es habitual ver los grelos.
ResponderEliminarYa me gustaría poder comprarlos y hacer el caldo gallego que tan buena pinta tiene.
Besos.
Ese caldo tienen que resucitar del frío, habrá que hacerlo!
ResponderEliminarKate
Sofía, yoo no lo conocía, así que me has hecho descubrir algo, se ve delicioso y por los ingredientes seguro que lo está!!
ResponderEliminarUn beso guapa y que tengas un bonito día!!
Ese caldito tiene que estar de miedo y para las noches tan frias que tenemos vienen genial porque reconfortan el cuerpo. Un beso :)
ResponderEliminaruyss a mi eseto no me va... y mira que es raro ajajaj, porque me lo como todo
ResponderEliminarNo creo que encuentre los grelos por mi zona; pero me ha gustado tanto tu sopita que voy a intentar hacerla con espinacas... que se le va a hacer!!!
ResponderEliminarUN BESO GUAPÍSIMA :)
No conocía este caldo, pero además de saber a gloria, tiene que curar hasta un resfriado de lo sano y completo que es! Me encanta!
ResponderEliminarte prometo que lo pruebo cuando vuelva a galicia, que nunca lo he echo, te lo puedes creer??
ResponderEliminarMolto interessante questa ricetta! mi piace molto soprattutto perchè qui sta nevicando e mi viene voglia di minestre!!!
ResponderEliminarpues si que apetece para entrar en calor! besos
ResponderEliminarCon el frio que tenemos en Palencia este caldito seguro que me hace ponerme hasta en tirantes.
ResponderEliminarBesines
Que gusto comerse un buen caldito con el frío.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Riquísima idea para combatir el frio, y muy bien de precio!! Me gusta mucho!!
ResponderEliminarA mi me encanta el caldo gallego!!!Cuándo hicimos el Caminó de Santiago disfruté como una enana de caldo y empanada.;
ResponderEliminarTu caldo con esos grelos......hummmmmmmmmmmmmm No te digo más Sofi !!!:)
Besos
Uma sopa bem reconfortante e que sabe tão bem nestes dias frios.
ResponderEliminarBJS
Ayyy Sofi que ganas de caldito que me has dejao, con el frío que está haciendo solo apetecen estas cositas tan ricas nena
ResponderEliminarBesotes x mil preciosa
cuando lo preparo en casa...no queda absolutamente nada de nada... es q esta riquisimo.
ResponderEliminarsaludos
Este plato qué rico es y qué bien viene con estos fríos...besitos guapa y feliz día para ti también...
ResponderEliminarHola Sofia guapa tu
ResponderEliminarMuchas gracias por el aviso, nos dimos cuenta el sabado por la noche y pasamos aviso urgente a nuestro tecnico, paece ser que un hacker informático hijo de P... ( des de Canadá ) nos entró a la tienda para robar información pero como nos dimos cuenta a tiempo pudimos pararle los pies, ya tenemos el problema solucionado y el alta de no " peligroso" desde Google.
La propuesta de hoy es estupenda, más con este frio, a mi tambien me encanta presentar las sopas en bol, mejor que con plato.
mil petonets y gracias por la entrada del cactus, Susanna
Que bien llega este plato con el frío que hace! Tiene una pinta deliciosa!
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte , Sofi!
Bela receita...Espectacular....
ResponderEliminarCumprimentos
Hola preciosa Sofia!!! justamente estaba yo el otro día pensando en hacer un caldo gallego, resulta que como tu, encontré grelos, cosa rara por estos lares! :) y aunque seguro que ahora que tengo tu receta ya no veré por las tiendas :( me llevo tu caldo porque estoy segura de que es perfecto, dudo que algún entendido pueda decir que no pinta rico ..a mi me volvió loca!
ResponderEliminarGracias por hacernos calditos ricos..que es lo que más apetece estos días tan fríos!!!
cariños a miles!
Oh, Sofía! qué mejor que este caldo para disfrutar de estos días de frio. La mejor medicina, sin duda, el caldo gallego, jajajajaja....Se me ve el plumero, ¿verda? Pues te cuento lo que me pasó ayer. Resulta que comimos en un restaurante de Vigo cerca de donde asistimos al curso y pedí caldo gallego de primero. Mi sorpresa fue que en lugar de las habas, habían añadido garbanzos!!!! La primera vez que veo un caldo así! Y sí que estaba rico, sí, pero no dejó de llamarme la atención. El tuyo, DE-LI-CIO-SO. Biquiños guapa!
ResponderEliminarQue pintaa!;) por aqui no hacen estos platos :P un beso!
ResponderEliminarPues no sé si es la receta tradicional pero la veo estupenda y con grelos que son maravillosos aunque si por madrid se ven poco en Lombardía ni te cuento jejeje
ResponderEliminarEstos calditos apetecen mucho con el frío y con legumbre para estar fuertes y sanos como siempre dice mi marido cuando llega un plato así en la mesa :o)
besos,
Palmira
hola Sofia que maravilla y dices que te perdonen..... por dios te teniamos que hacer la ola que rico por dios yo la verdad es que nunca lo hice pero creo que viendo el tuyo me voy a animar delicioso
ResponderEliminar!!!! un besin !!!!
el toque de belen
Qué delicioso y lo bien que sienta con el frequito. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarMe encanta el caldo gallego, siempre que voy a uno cerca de casa lo pido, porque tienen los productos que se los traen de Galicia. Que rico platito has preparado y ahora mismo que esta diluviando me tomaria uno calentito. Besos!!
ResponderEliminarTe ha quedado fantastico ,iba a decirte que ponerle nabo ademas de patatas no era tipico de galicia ,pero seguro que como versiones de este caldo hay ciento y un mil igual hay quien se lo pone yo desde luego es la primera vez que lo veo lo cual no quiere decir que no le vaya fantastico pues los grelos salen del nabo jaja hay que mal suena no?.
ResponderEliminarAdemas voy hacer una correccion sobre el unto ,tu has dixo que es tocino entreverado ,el unto es la grasa que tiene el cerdo en la barriga protegiendo las tripas ,es una trozo que tiene como una telilla se le pone sal se enrrolla en forma de hogaza se ata con un cordon y se pone unos dias encina de sal despues se cuelga al aire donde estan lis chorizos para que termine de curar .
Hay casas en las que ademas se adoba con pimenton y otegano se le llama unto frances .
En fin que pedazo rollo te he soltado para decirte que salvo no poner el nabo y un poquito de unto hago igual el caldo.
Te ha quedado divinoo es una pena que no quede un poquito para catarlo.
Bicos mil wapaaaa.
Hola Sofía. Una extraordinaria propuesta para hacer frente a estos fríos que estamos teniendo pero que dada la época del año no deberían extrañarnos jj, lo raro sería que lo hiciese en pleno verano o que ahora hiciese un calor de 40 grados. No se si al tomarlo se alcanzaría esa temperatura pero ten por seguro que el cuerpo queda entonado para bastante rato. No he probado los grelos pero por lo que he leído deben estar muy ricos, así que este caldo tiene que estar, con todo lo que le has puesto, de lujo. Una maravilla.
ResponderEliminarSaludos
Este caldito me lo tomaba yo ahora, que catarro tengo hija, y encima afónica perdia!!. Besitos.
ResponderEliminarhttp://ani-chocolat.blogspot.com.es
Hola SOfi, como estamos guapa, que me apetece este caldo cuando estuvimos en Galicia lo tomamos mucho en el hotel y me gustó mucho.Te quedó con los grelos riquisimo.Besito cielo
ResponderEliminar¡Qué bien viene un buen caldito como éste, en estos días de frío!.
ResponderEliminarTiene una pinta riquísima.
Besotes.
Pues me parece un caldo riquísimo, muy apetecible con el fresquito que tenemos .Besos.
ResponderEliminarUn plato así es lo que apetece hoy, bueno y el resto de la semana, pues con la que se avecina de frio y agua, lo bien que entrara el caldo gallego.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que ricoooo para estos días de frío mmmmmm me encantaaa besitos
ResponderEliminarmenuda pinta que tienee Sofia...calentito y perfecto para estas noches tan frias. un besote
ResponderEliminarMi querida Sofia tu no haces nada mal, ni queriendo este caldo seguro que esta igual de rico que el que hacia tu abuela, por que nada mas ver las fotos y sus ingredientes apetece tomarselo ya mismo, en un dia de frio como el de hoy, es un lujo tener en la mesa esta maravilla. Un abrazo muy muy grande preciosa
ResponderEliminarIdeal para este frío helador.
ResponderEliminar;-D
Como apetece este rico caldo.
ResponderEliminarSofia, mi miercoles no ha podido ser mas feliz, disfrutando de mi nieta Irati
Si que apetece muy rico y con estos frios una delicia el meter la cuchara, besos
ResponderEliminarQue rico caldo!
ResponderEliminarBecitos;
Aurea Sá
Pedazo de caldo, que buena pinta tiene, y para estos fríos estupendo. bs.
ResponderEliminarQue maravilla de caldo!!! seguro que estaba riquísimo porque con esos ingredientes frescos y sabrosos no hay manera de fallar!!! un besazoooooo
ResponderEliminarUMM QUE RICO ESTE CALDILLO CON EL FRÍO QUE HACE VIENE DE PERLAS¡¡BESINES
ResponderEliminarHay Sofía con el frío que hace, veo este caldo y se me caen las lágrimas de no tener uno ahora mismo aquí.
ResponderEliminarQue ricoooooooooo.
Besos
Gracias por esa mano que pones en la cocina
ResponderEliminarSaludos
Pedro Gabarpe
Donde no consigamos dicha maravillla ( grelos) podemos hacerlo con las hojas de nabos (nabizas) O bien con las de rábano....Los Canarios afortunados ellos y yo ; ) uno similar pero sin apenas grasa ,mejor dicho sin grasa ,son los Jaramagos.
ResponderEliminarSeguro que muchos conoceis ya todoas las hojas que aquí nombre ,comestibles son y bien ricas .
Incluyendo un Puré de Ortigas que está....... (aunque os de repelus ,.... no te da ni prurito ,ni salen eccemas ,ni daña piel, (lo dice una con Lupus eh? ) las manos mientras lleves guantes antes de la 1ª coccion,ya luego son inofensivas del todo .
Un gran Saludo desde mi/ mis tierras (no paro de mudarme de comunidad..pero soy de donde abunda ese "pescaito frito tannn crujiente,y los Carnavales cachon..deo total)
Saludos de NUevo