Ir al contenido principal

MI ULTIMO POST

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES  LA ESENCIA DEL OTOÑO EN UN BOCADO, RECETA VEGANA Y ULTRA FACIL El otoño ha llegado, y con él, el inconfundible aroma a castañas asadas que inunda las calles. Esta estación mágica no solo nos regala paisajes teñidos de ocre, sino también ingredientes de una riqueza gastronómica insuperable. En Mil ideas mil proyectos celebramos el regreso de los sabores de la tierra con una receta que promete convertirse en la estrella de tus aperitivos: un Paté de Castañas y champiñón . Olvida el clásico paté de ave o el hummus de garbanzos por un momento. Te propongo una alternativa vegetal (totalmente vegana ) que destila sabor a bosque y a chimenea encendida. Es sorprendentemente fácil de hacer , no requiere encender el horno y el resultado es una crema untuosa y elegante, perfecta para cualquier reunión. Si buscas un aperitivo de otoño original , saludable y que sorprenda a tus invitados, has encontrado la receta ideal.

SOBAOS PASIEGOS

sobaos-pasiegos1

RECETA DE SOBAOS PASIEGOS


Lo prometido es deuda y precisamente ayer por la mañana os compartía mi desayuno en instagram, unos sobaos pasiegos que había preparado la noche anterior, tal a sido la aceptación que no podía pasar más tiempo en compartirlo con vosotros. Hay algo a lo que no me puedo reprimir y es un buen dulce o un buen bizcocho, ya pueden ser galletas, bizcochos, magdalenas o un dulce tradicional, cuando voy de visita a algún lugar siempre me gusta comprar lo que allí se hace y es obvio que cuando voy a Santander no puedo dejar de comprar una caja de sobaos, tenía ganas de hacerlos en casa y ayer por la noche me puse en faena y este ha sido el resultado, garantizo que no tienen nada que envidiar a los comprados y no va a ser la última vez que los haga.





sobao-pasiego2



El sobao o sobao pasiego es un producto de repostería típico de la comarca de los Valles Pasiegos (Cantabria, España). Su popularidad ha hecho que sea unos de los productos más conocidos  de la gastronomía de Cantabria hoy en día.
No se conoce el origen de este bizcocho, aunque con toda probabilidad fue producto del uso espontáneo de las materias primas comunes en el entorno rural cántabro: mantequilla y harina. Se empezó a añadirle azúcar a partir del siglo XIX, dado el carácter escaso y lujoso de esa substancia en fechas anteriores. Quizá se usaba miel como edulcorante, o sencillamente no se endulzaba la masa. En la receta primitiva que refiere el cantabrista Adriano García-Lomas, el sobao se elaboraba con masa de pan, azúcar blanco y mantequilla, a lo que se podía añadir huevos, cáscara rallada de limón, y anís o ron.
En la actualidad el sobao, en vez de masa de pan se usa la harina de trigo sin adición de agua. El origen de esta variante, para el hijo de Eusebia Hernández Martín (cocinera del doctor Madrazo) debe ser atribuido a su propia madre en el año 1896, según refiere en una carta que publica García-Lomas.

SOBAO PASIEGO


sobaos-pasiegos3

INGREDIENTES SOBAOS PASIEGOS


  • 250 g. de harina
  • 250 g. de azúcar
  • 250 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de ron
  • La ralladura de la piel de un limón
  • Una pizca de sal
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo


sobaos-pasiegos4

PREPARACIÓN SOBAOS PASIEGOS


  •  En un bol mezclamos bien con la batidora de varillas la mantequilla, el azúcar, la ralladura de la piel del limón, la pizca de sal, los huevos previamente batidos y el ron.
  •  Por otro lado mezclamos la harina con la levadura.
  •  Agregamos la harina con la levadura a la mezcla de la mantequilla.
  •  Mezclamos con las varillas y por últimos con la espátula de silicona, hasta que la mezcla sea homogénea.
  •  Preparamos unos moldes de papel de hornear, yo encontre como prepararlos en Directo al Paladar.
  •  Llenamos hasta la mitad los moldes.
  •  Precalentamos el horno a 180ºC.
  •  Introducimos los moldes y horneamos durante 20 minutos o hasta que la superficie esté ligeramente dorada.
  •  Los retiramos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
  •  Una vez fríos los podemos guardar en una caja metálica o en envase de plástico.
  •  Nos durarán varios días, si antes no han volado, que con lo ricos que estan estoy segura que volarán.

sobaos-pasiegos5

Mirad que miga tiene ese sobao pasiego, no podéis imaginaros lo bueno que está, para el desayuno me tome dos y porque me controle, que fui capaz de tomarme tres, pero lo reserve para la merienda, espero  que lo hagáis, que sino no tenéis perdón.


Besazos

Sofía

Comentarios

  1. Hace años lo hice, pues a mi madre le encantan! Me has recordado que tengo que volver a hacerselos ;). Deliciosos y súper esponjosos! Besines

    ResponderEliminar
  2. Hola, se puede hacer con.la thermomix ??

    ResponderEliminar
  3. Hola, se puede hacer con.la thermomix ??

    ResponderEliminar
  4. Pues seguro que están de miedo, pero yo los aparco para el otoño, cualquiera enciende ahora el horno, la otra noche para una pizza casi salgo volando del calor que se metió en la cocina :((
    Besote!!!!

    ResponderEliminar
  5. Tiene una pintaza increible que rico!1beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera

Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande

ENTRADAS MÁS VISITADAS