Ir al contenido principal

MI ULTIMO POST

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES  LA ESENCIA DEL OTOÑO EN UN BOCADO, RECETA VEGANA Y ULTRA FACIL El otoño ha llegado, y con él, el inconfundible aroma a castañas asadas que inunda las calles. Esta estación mágica no solo nos regala paisajes teñidos de ocre, sino también ingredientes de una riqueza gastronómica insuperable. En Mil ideas mil proyectos celebramos el regreso de los sabores de la tierra con una receta que promete convertirse en la estrella de tus aperitivos: un Paté de Castañas y champiñón . Olvida el clásico paté de ave o el hummus de garbanzos por un momento. Te propongo una alternativa vegetal (totalmente vegana ) que destila sabor a bosque y a chimenea encendida. Es sorprendentemente fácil de hacer , no requiere encender el horno y el resultado es una crema untuosa y elegante, perfecta para cualquier reunión. Si buscas un aperitivo de otoño original , saludable y que sorprenda a tus invitados, has encontrado la receta ideal.

COMO PREPARAR UNA MESA CON PLATILLOS MEXICANOS

COMO PREPARAR UNA MESA CON PLATILLOS MEXICANOS

 


RECIBE A TUS COMENSALES CON CENA O COMIDA MEXICANA


En casa nos gusta viajar por el mundo a través de las gastronomías de los diferentes países, no podemos hacer un recorrido por esas cocinas sin conocer un poco más de la cultura del país al que nos transportamos. A través del arte culinario se conocen las costumbres, sus riquezas naturales, gustos y modos de aprovechar sus productos. Existe una cocina que en casa nos encanta, la mexicana llena de sabor, de color y texturas, suelo comprar los productos para preparar mis platillos en Despensa Mexicana que tiene de todo. Cuando me llegó en la caja de Degustabox un paquete de tortillas de Zanuy y unos totopos no lo dude un instante y prepare mi cena o comida mexicana preferida. Por cierto si tu tambien quieres recibir esta caja todos los meses utilizando el siguiente código UKHW7 la primera caja te va a costar 8,99 € en lugar de 15.99 €.






Preparar platos o recetas tiene como fin cumplir dos aspectos primordiales: la nutrición y satisfacer el gusto. La cocina es uno de los elementos principales de cada cultura y en ella influyen muchos aspectos, como por ejemplo el clima, no es lo mismo una gastronomía de un lugar frío, de un clima templado como la gastronomía Mediterránea o la Atlántica en el caso de España o la de un país con temperaturas más bien altas como México.

La cocina mexicana ha destacado en el mundo por su rica variedad de manjares abundantemente condimentados, destacando un larga búsqueda en el empleo y combinación de ingredientes. El sabor de los platillos mexicanos habla de una constante preocupación por dar gusto al paladar, al olfato y a la vista.

Preparar un platillo de la gastronomía mexicana es un ritual al que se le dedica tiempo y cariño es una seña de identidad de quien cocina en casa, pero esto no solo se limita a México, sino que podemos generalizar a todos los países del mundo. Existe una frase o refrán que dice lo siguiente:

"Dime qué comes y te diré quien eres"

En la cocina mexicana son claves los condimentos, utilizar productos de temporada, incluso el comer animales que en otros países sería impensable, como gusanos, chapulines y jumiles entre otros que aunque nosotros pensemos lo contrario se consideran exquisiteces de una cocina exótica y refinada.

Para poder definir la gastronomía mexicana como cultura tendríamos que remontarnos a la época precolombina, cuando la dieta era totalmente indígena, posteriormente con la conquista y colonia hispana la cocina se enriquece con nuevos elementos llevados por los españoles, como la cebada, el arroz, trigo, olivos, viñas, especias de la India, frutas y el ganado vacuno y lanar. A pesar de todo ello los colonizadores se vieron influidos por la manera de cocinar de los indígenas, aunque en un principio se desmarcan dos tipos de cocina, fue gracias  a los propios valores culinarios de la cocina indígena que comenzó a tener gran aceptación, gracias a las personas que trabajaban en las casas coloniales y continuaron cocinando sus tradicionales platos con aromas que provocan antojos como el de las tortillas cociéndose en comal de barro. 

Entre los platos para preparar una mesa con platillos mexicanos existen muchos pero podemos destacar  algunos que encontraras en este blog como:





Sobre todo hay una receta que en casa nos vuelve locos y es preparar una hermosa fuente de cochinita pibil, acompañada por guacamole, frijoles refritos, que muy pronto os daré la receta, platos que aparecen en las fotos y que tenéis la receta dando click en cada uno de ellos, por supuesto que no falten las tortillas imprescindibles en una mesa mexicana, porque además de ser platos deliciosos otra de las cosas que tiene la cocina mexicana es que es una gastronomía de aprovechamiento porque con los restos de carne o de pollo de otras elaboraciones se preparan flautas, enchiladas, tortas, tacos.

CONSEJOS


  • Para preparar los diferentes platillos mexicanos es imprescindible que en casa no te falten los nachos (chiles), el tomate (ajitomate), cebolla morada, los condimentos como el achiote, la lima o limón como le llaman en México y el cilantro. 
  • Como utensilios es importante tener utensilios de barro, piedra o madera, aunque debido a la velocidad con que vivimos estos utensilios se han sustituido por ollas a presión, sin embargo no hay cocina en México que no tenga una cazuela de barro, morteros de piedra o madera, que aún conservar sus nombres indígenas como el molcajete mortero de piedra, comal donde se cocinan las tortillas, jícara vasija natural hecha con calabaza seca, metate que es una mesa de piedra con tres patas e inclinada para moler el chile y que escurra a un recipiente una vez molido,  tenates o chiquiuites recipiente tejido de palma con tapadera y que sirve para mantener las tortillas calientes o el molinillo que sirve para batir el chocolate. 




Espero que a través de este post hayáis aprendido un poco más sobre esta gastronomía y te recomiendo que no dejes de preparar una mesa con platillos mexicanos y disfrutar de ellos al cien por cien, porque la vida es sabor, olor y gusto. 


Besazos

Sofía




Comentarios

  1. mola mucho tu post, menuda cena más rica y aparente, me encanta seguiré tus consejos.
    Un abrazo
    Concha

    ResponderEliminar
  2. Me encanta, qué variada es su cocina y qué platos más ricos, y los chiles, ayyy cómo me gustan, cada vez que voy a Madrid vengo cargada.
    Un post muy bueno
    Besos preciosa

    ResponderEliminar
  3. claro que sí, es una de mis comidas prefes, luego estaría la tailandesa, que también me encanta :)

    ResponderEliminar
  4. Que ramillete de platos mexicanos auténticos..un festival de sabores, además no podría escoger uno ni dos, me gustan todos..un post de categoría...

    ResponderEliminar
  5. Yo digo como Cantinflas "los únicos platillos que no me gustan son los voladores"

    ResponderEliminar
  6. Después de leer todo esto no tengo más antojo que preparar una cena mexicana...qué cosa más deliciosa. Definitivamente una mesa con platillos mexicanos es un lujo lleno de sabor.

    ResponderEliminar
  7. Soy fanatica de la cocina mexicana. Asi que para mi recibir invitados siempre es sinonimo de preparar ricos platillos mexicanos. Las fotos me encantaron y de seguro sevire una mesa muy pronto con platillos mexicanos.

    ResponderEliminar
  8. La cocina mexicana es de mis preferidas. Ya veo que tienes montón de recetas mexicanas en el blog. Me voy a explotar ahora mismo. Estas fotos te quedaron bellas. Muy acogedor sentarse alrededor de esos antojitos mexicanos.

    ResponderEliminar
  9. Que me gustó la idea de como preparar los platillos mexicanos. Mi sobrina prepara mesas acorde al menú y le encanta la comida mexicana Le daré tus ideas

    ResponderEliminar
  10. Sofia,mil gracias por las ideas y ese recopilatorio tan variado y estupendo
    Besistos¡¡¡

    ResponderEliminar
  11. Me gusta mucho la comida mexicana, tengo que hacer una comida mexicana con varias de tus recetas y te cuento! A mí también me encanta hacer comidas de distintos países, es conocer culturas, hasta la forma de poner o decorar la mesa es distinta según las costumbres.

    ResponderEliminar

  12. Amé todas las opciones que nos propones para preparar una mesa con platillos mexicanos. Además no todo es tan sabroso, sino también tan colorido, y los detalles mismo de los materiales de los platos y mantelería son un sueño! Mil gracias por compartir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera

Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande

ENTRADAS MÁS VISITADAS