Ir al contenido principal

MI ULTIMO POST

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES  LA ESENCIA DEL OTOÑO EN UN BOCADO, RECETA VEGANA Y ULTRA FACIL El otoño ha llegado, y con él, el inconfundible aroma a castañas asadas que inunda las calles. Esta estación mágica no solo nos regala paisajes teñidos de ocre, sino también ingredientes de una riqueza gastronómica insuperable. En Mil ideas mil proyectos celebramos el regreso de los sabores de la tierra con una receta que promete convertirse en la estrella de tus aperitivos: un Paté de Castañas y champiñón . Olvida el clásico paté de ave o el hummus de garbanzos por un momento. Te propongo una alternativa vegetal (totalmente vegana ) que destila sabor a bosque y a chimenea encendida. Es sorprendentemente fácil de hacer , no requiere encender el horno y el resultado es una crema untuosa y elegante, perfecta para cualquier reunión. Si buscas un aperitivo de otoño original , saludable y que sorprenda a tus invitados, has encontrado la receta ideal.

CÓMO HACER LOS FLAMENQUINES DE CORDOBA

CÓMO HACER LOS FLAMENQUINES DE CORDOBA


 USAR JAMÓN IBERICO ES EL TOQUE MÁGICO


El jamón es de lo más apreciado que tenemos en la gastronomía. Da además mucho juego en la cocina por su sabor, su gran potencial y versatilidad. El jamón es capaz de convertir cualquier receta en un éxito y esta es una de ellas: hacer en casa un flamenquín cordobés casero. La textura crujiente de su fino rebozado y el toque salado del jamón combinan de forma espectacular. La mejor manera de empezar es hacerse con un buen jamón en sitios como nevera española web. Necesitaremos algunas lonchas de un jamón de calidad, filetes de lomo de cerdo que nos hayan cortado muy finitos, y para el rebozado harina, pan rallado y huevos.







Existe la opción de ponerles en el relleno también queso. Aunque esta es una variante que queda muy bien al fundirse el queso, hay que tener presente que el auténtico flamenquín cordobés no lo lleva. En algunas zonas de la provincia cordobesa el relleno sí que incluye también huevo duro picado y el resultado es bastante espectacular.


CÓMO SE PREPARAN UNOS FLAMENQUINES

  • Los filetes de cerdo tenemos que extenderlos sobre una tabla de madera a ser posible o de otro material y golpearlos con un mazo para carne o en su defecto amasarlos con un rodillo para que se ablanden y queden lo más estirados y finos posible. Un truco: cuanto más grandes sean, mejor resultado en el flamenquín.
  • Cada uno de los filetes (el número va a depender de cuántos flamenquines queramos hacer) se cubre con una loncha de jamón. Es importante que sea de calidad porque este detalle marca mucho la diferencia.
  • Es primordial enrollar cada uno de los lomos de manera que quede muy compacto. Sólo si los apretamos bien no se desharán en ningún momento. Es algo que sólo requiere un poco de atención.
  • A continuación los dejamos reservados y ponemos en un plato grande harina, en otro los huevos batidos (con una proporción de dos por cada ocho filetes de lomo de cerdo) y en otro el pan rallado.
  • Cada uno de los rollos de flamenquín lo tendremos que pasar por los tres platos cuidando de que se cubra bien, incluidos los extremos laterales. El orden ideal es pasarlos primero por el plato de la harina, quitando la sobrante si es preciso; luego por el huevo batido y por último por el pan rallado asegurándonos siempre de que quedan bien cubiertos por completo.

EL MOMENTO DE LA FRITURA


  • Quizás sea la parte más compleja de hacer flamenquines caseros porque hay que saber acertar con la temperatura y el tiempo de fritura. Si se hacen en una freidora lo ideal es regular la temperatura a unos 170 grados y cuando alcance esa temperatura freír cuantos quepan en la cesta pero teniendo cuidado de que no estén demasiado pegados y menos aún que se amontonen unos sobre otros.
  • Si se fríen en sartén hay que calentar el aceite y antes de que llegue a humear freírlos teniendo cuidado igualmente de que no estén unos encima de otros y girándolos para que se hagan uniformemente durante unos 2 o 3 minutos por cada lado. Esto va a depender del grosor de los flamenquines.
  • Cuando estén suficientemente dorados y listos los vamos sacando y poniendo sobre papel de cocina absorbente para reducir el aceite sobrante. Los flamenquines hay que comerlos siempre calientes y recién hechos.
  • Una de las maneras de acompañar al flamenquín cordobés es con una buena ensalada como la de pimientos asados caseros, pero no nos despistemos porque en Córdoba hay platos que lo acompañan divinamente con un buen salmorejo y si queremos sorprender en casa no dudes en preparar la versión con melón o un rico gazpacho de toda la vida que entra solo.



El flamenquín cordobés no se trata de un plato que pueda reservarse para más tarde ni ser recalentado. Podemos acompañarlos de una buena ensalada. Se trata de un plato que al tener elementos del cerdo que son ingredientes de calidad, tiene el éxito asegurado.



Besazos

Sofía



Comentarios

  1. Estupenda explicación Sofia ,y se sigue los pasos seguro que sale un flamenquín
    Besitos¡¡

    ResponderEliminar
  2. Qué ricos y crujientes te han salido los flamenquines.
    Buen finde.

    ResponderEliminar
  3. No puedo viajar a Córdoba sin comerlos, y se ve que te han quedado buenísimos

    ResponderEliminar
  4. Que pintaza más irresistible tienen esos flamenquines.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, bueno! con ibérico de bellota entramos en ligas mayores!!

    ResponderEliminar
  6. Vaya pintaza que tienen tus flamenquines, muchas gracias por los consejos de cocinado que nos vienen genial.

    ResponderEliminar
  7. ¡que buenos! me parecen riquísimos, me guardo la receta que nunca los he preparado.
    Un abrazo
    Concha

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera

Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande

ENTRADAS MÁS VISITADAS