Ir al contenido principal

MI ULTIMO POST

BUÑUELOS DE VIENTO CON ESENCIA MADRILEÑA

LA APUESTA DE LA PASTELERIA ARTESANA POR LA CALABAZA KILOMETRO CERO EL DULCE EMBLEMATICO DE TODOS LOS SANTOS Con la llegada del otoño, las pastelerías de la Comunidad de Madrid se preparan para la época más dulce y tradicional del calendario: la festividad de Todos Los Santos . El inconfundible aroma a fritura inunda las calles, anunciando la temporada alta de los buñuelos de viento . Este postre, que simboliza la repostería artesana de Madrid, es el más demandado, con una estimación de ventas que, según ASEMPAS (Asociación Empresarial de Pasteleros y Panaderos de la Comunidad de Madrid), superará los 400.000 kilos solo en buñuelos. Sin embargo, la tradición de 2025 se distingue por un enfoque en la calidad y la proximidad . Los maestros pasteleros de la región lo tienen claro: la excelencia reside en la materia prima local. Por ello, el relleno más tradicional y apreciado—el delicioso cabello de ángel —se elabora cada vez más con calabaza kilómetro cero cultivada en el corazón d...

SEGOVIA IMPULSA SUS PRODUCTOS DE KM 0




ALIMENTOS DE SEGOVIA KILOMETRO 0


Si yo te pregunto ¿Qué conoces de Segovia? seguro que lo primero que te viene a la mente es el Acueducto y el cochinillo, quizás si lo has visitado alguna vez recuerdes alguna cosa más, pero Segovia no solo son las dos cosas que te he mencionado, es una provincia rica en monumentos, recordemos que por allí pasaron los romanos, los Borbones tuvieron residencia en El Real Sitio de San Ildefonso (La Granja) y muy destacada también es la arquitectura militar que ha perdurado a lo largo de los siglos como el Alcázar ubicado en la capital segoviana, el castillo de Turégano o el de Pedraza entre otros, pero además de los monumentos históricos, Segovia es una provincia rica en productos de Km. 0
 



DIPUTACIÓN DE SEGOVIA IMPULSA EL SECTOR ALIMENTARIO DE LA PROVINCIA


Como os he dicho Segovia no es un lugar para visitar por sus monumentos, sino que es una provincia rica en productos alimentarios de Km. 0 y en el afán de impulsar la economía de la provincia la Diputación de Segovia apuesta por todo aquello que se elabora en la zona y a lo que quiere dar relevancia. Productos sostenibles, productos con Denominación de Origen como el chorizo de cantimpalo, una marca de garantía como son los judiones de la Granja, El cordero lechal con una IGP, los jamones que se curan en la provincia, como los de Carbonero el Mayor, los embutidos, frutas, verduras, dulces, vinos, legumbres, productos que bajo el sello de calidad Alimentos de Segovia distinguen en el mercado a todos aquellos productos agroalimentarios que se han producido en Segovia y que mediante un catalogo online o físico los podemos descubrir y saber donde los podemos adquirir.

Segovia es una provincia próxima a Madrid, en menos de 45 estamos en el corazón de la capital Segoviana y a la vez que la Diputación apuesta porque el segoviano descubra y consuma los productos de su tierra y porque no los madrileños conocer y consumir esos productos que están tan cerca de nosotros. Hace unos días el Presidente de la Diputación de Segovia presentaba a los madrileños el sello de calidad Alimentos de Segovia durante una comida que se desarrollo en el Restaurante Segoviano Lar de Domingo ubicado en la carretera del Pardo a Fuencarral y donde se pudieron degustar diferentes productos agroalimentarios de proximidad como los pates de Ibéricos Villaseca, diferentes ahumados de la empresa Ahumados Perser, Una crema de calabaza y puerros preparada con productos de Hortalizas Ramos y Quesos El Molinero, Roti de cochinillo al estilo segoviano de la empresa La Quinta de Tabladillo y como broche queso de la tierra con uvas de Martin Muñoz, todo ello regado con cervezas y vinos de la tierra, donde se demostró la calidad de los productos de principio a fin. 





SEGOVIA UNA PROVINCIA QUE APUESTA POR MANTENER LAS BUENAS COSTUMBRES


Productos de proximidad eran lo que consumían nuestras abuelas y Segovia apuesta por mantener esas buenas costumbres, apuestan por la tierra y por su gente para mantener vivo el espíritu segoviano para lo cual la Diputación de Segovia desarrolla iniciativas para proteger el entorno y el medio ambiente, recogiendo en su proyecto varios de los 17 objetivos marcados por la ONU para el año 2030 para mejorar las condiciones de vida en el entorno. 
Alimentos de Segovia nació en el 2005 con el objetivo de dar a conocer lo buenos que eran los alimentos producidos en Segovia y a fecha de hoy no solo no lo ha conseguido sino que ha superado todas las expectativas y ahora lo que tiene que hacer el consumidor es disfrutarlos.


Besazos

Sofía

Comentarios

ENTRADAS MÁS VISITADAS