Hola amig@s hoy os voy a dar una receta de dulce, facilito y riquísimo, ahora para los que están a régimen ni probarlo, porque no se las calorías que puede tener esto, pero también os digo que de vez en cuando nos podemos dar un capricho.
El bakllava es un dulce típico de la antigua Al-andalus, echo a base de una masa de nueces o pistachos preferentemente y regado con un baño de miel, este postre a llegado hasta nuestros días gracias a que su elaboración todavía sigue viva en todo el Oriente Medio sobre todo en Turquía, este postre también es conocido por delicia turca, y sus ingredientes son los siguientes
INGREDIENTES PARA UNAS 30 BAKLAVA:
5 hojas de pasta filo (yo en mi caso utilice 2 laminas de hojaldre, como siempre la que compró en el lidl), siempre tenemos que aprovechar aquellos recursos que tenemos en nuestra cocina.
1 taza de almendras `picadas (comprada en Bonarea, una bolsa de 500 gr. que cunde para mucho y que también la tienen en almendra molida)
1 taza de nueces picadas
15 dátiles quitados el hueso (este ingrediente fué añadido por mi )
1 cucharadita de canela en polvo
1 pizca de clavo molido ( yo no tenía, por tanto no pude añadirlo a la receta)
1/2 taza de mantequilla derretida
INGREDIENTES PARA EL BAÑO DE MIEL:
1 taza y un 1/4 de azúcar
1/2 taza de miel
1 cucharada de zumo de limón
1/2 taza de agua
4 cucharadas de agua de azahar
unas gotas de extracto de vainilla
El bakllava es un dulce típico de la antigua Al-andalus, echo a base de una masa de nueces o pistachos preferentemente y regado con un baño de miel, este postre a llegado hasta nuestros días gracias a que su elaboración todavía sigue viva en todo el Oriente Medio sobre todo en Turquía, este postre también es conocido por delicia turca, y sus ingredientes son los siguientes
INGREDIENTES PARA UNAS 30 BAKLAVA:
5 hojas de pasta filo (yo en mi caso utilice 2 laminas de hojaldre, como siempre la que compró en el lidl), siempre tenemos que aprovechar aquellos recursos que tenemos en nuestra cocina.
1 taza de almendras `picadas (comprada en Bonarea, una bolsa de 500 gr. que cunde para mucho y que también la tienen en almendra molida)
1 taza de nueces picadas
15 dátiles quitados el hueso (este ingrediente fué añadido por mi )
1 cucharadita de canela en polvo
1 pizca de clavo molido ( yo no tenía, por tanto no pude añadirlo a la receta)
1/2 taza de mantequilla derretida
INGREDIENTES PARA EL BAÑO DE MIEL:
1 taza y un 1/4 de azúcar
1/2 taza de miel
1 cucharada de zumo de limón
1/2 taza de agua
4 cucharadas de agua de azahar
unas gotas de extracto de vainilla
Comenzamos pre-calentando el horno a 210ºC, y colocamos una lamina de papel de hornear en una bandeja para el horno, derretimos la mantequilla en el microondas durante 50 segundos, quitamos a los datiles los huesos y en una trituradora echamos las nueces y los datiles y trituramos, como la almendra ya la tenía picada la echamos una vez se haya triturado lo anterior
echamos la canela y mezclamos, mientras tanto en un cazo echamos echamos todos los ingredientes para el baño de miel y lo dejamos cocer durante 15 minutos o hasta que veamos que el almibar tiene consistencia, mientras esto se cuece, colocamos una lamina de hojaldre en la bandeja del horno
pintamos la lamina de hojaldre con la mantequilla derretida, mientras se seguirá cociendo la miel, cubrimos el hojaldre con la pasta de dátiles, nueces y almendras lo más uniforme que podamos y lo regamos con mantequilla
tapamos con la otra lamina de hojaldre y volvemos a pintar con mantequilla, cortamos en cuadraditos
y lo introducimos en el horno durante aprox. 30 minutos o hasta que veamos que el hojaldre ya esta doradito
a los 30 minutos lo sacamos del horno y lo ponemos en una rejilla como es un poco complicado pasarlo de la bandeja del horno a la rejilla yo lo pase directamente con el papel de hornear y cuando el Baklava esta frio regamos con el baño de miel
y ya tenemos nuestros Baklava o delicias turcas para poder saborearlas con un cafetito, que la verdad me apetecía
ideal para un tomar el café con los amigos o amigas, o para darte un capricho dulce, pero no os tomeis vosotros solos la bandeja entera, podeis pillar un empacho aunque esto es como las pipas que no se para.
BESITOS A TODOS Y HASTA LA PRÓXIMA
Sofi que deliciosa se ve, te ha quedado buenísima. Amiga yo soy nieta de Libanes y la baklava es un dulce que lo he comido y lo sigo comiendo muchísimo, pero mira que aun no me he animado a prepararlo.
ResponderEliminarBesitos.
Sofi,super dulce , super rico!
ResponderEliminarSon de esas recetas que hay que comer poquito y saborear cada bocado.
Gracias por pasar por mi espacio.
Beso y nos leemos
Me encanta el hojaldre, por lo menos a mí me saca de muchos apuros tanto salado como dulce, te ha quedado muy rico, me encanta los paso a paso que pones en las recetas, besicos.
ResponderEliminarlo tengo pendiente de publicar hace 200 años...madre mia que vaguete!!! un besito y enhorabuena se ve super rico!
ResponderEliminarQue ganas le tengo a este dulce, tiene que estar buenisimo. La pinta la verdad, es que lo dice todo.
ResponderEliminarPara comenzar y no parar!!.
bicosssssss
hola,no se decirte como he dado con tu blog pero me gusta! buenos y estos dulcecitos ya ni te cuento!! siempre he oido hablar de ellos pero nunca me he atrevido a hacerlos,a ver si me animo porque ademas se ven facilitos.
ResponderEliminarun saludo y me quedo en tu cocina con tu permiso.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Hola Azúcar, la verdad es que es un dulce divino, anímate a prepararlo seguro que recuerdas, aquellos momentos en que lo tomabas, besos
ResponderEliminarNorma muchas gracias por tu visita, seguimos en contacto, besos
ResponderEliminarConchi a mi también me pasa lo mismo con el hojaldre siempre suelo tener en la nevera 2 0 3 laminas. me encanta que os guste mis paso a paso, procuró que me entendáis lo mejor posible, he leido muchas recetas de libros y algunas no las he hecho porque me sonaban a otro idioma, besos
ResponderEliminarManu te he adelantado, pero tu ya llevas tomada la delantera hace mucho tiempo, eres un corredor de primera y uno de los mejores, besos
ResponderEliminarMerchi ya sabes, poquito a poquito que luego se nota, besos
ResponderEliminarLaury permiso concedido, cuando quieras puedes hacerme una visita a mi humilde cocina, no hace falta avisar, besos
ResponderEliminarUmmm p ues no se con que pasta estara mas buena, si con filo o la de hojaldre, pero te han quedado divinos.
ResponderEliminarBesos.
Qué deliciosas parecen, tendré que probarlas. Todos los ingredientes me encantan y creo que en mi casa gustarán mucho.
ResponderEliminarSeguro que he llegado tarde, ¿queda algo para mí? Dime que si, dime que si, queeeee siiiiiiiiii. Me llevo la última porción, que acabo de salir de trabajar y con un cola-cao me va a venir que ni pintaoooooo.
ResponderEliminarBesossssssssssssss
Me parece un postre de lujo. Creo que en una terracita y con una buena compañia, delicioso.
ResponderEliminarCon tu permiso me quedo por aqui, por que creo que tienes cosa muy lindas.
Gracias por visitar mi blog.
Sofia, te ha queddado delicioso. Este postre lo tomé muchísimo unas vacacioes que pasé en Turquía. Ahora, te digo una cosa, los tuyos se ven mil veces más deliciosos. Un beso.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Hola sofiaurora he visto tu blog y me ha encantado los blakavas,bueno soy seguidora tuya.Besos.
ResponderEliminarque rico :) voy a probarlo a ver que tal..
ResponderEliminarSi quieres pásate por mi cocina, Saludos
http://empezandoenlacocina.blogspot.com/
Pi no te preocupes que te guardo una porción, besos
ResponderEliminarFermin yo tampoco lo se con cual estara mejor probé con hojaldre porque era lo que tenía en casa y porque es lo más facil, besos
ResponderEliminarImaginación, ya me lo estoy imaginando en una buena terraza y con un buen café, besos
ResponderEliminarMuchas gracias María, la verdad es que estaban deliciosos, besos
ResponderEliminarCocinera Mileurista, gracias por hacerte seguidora, estaremos en contacto, tu blog me encanta esta lleno de cosas ricas y accesibles para los bolsillos
ResponderEliminarBella, gracias por visitar mi blog, te espero más veces, besos
ResponderEliminarYo si lleva hojaldre me sobra pa saber que esta riquisimo :)
ResponderEliminarSofía es alucinante y extraordinariamente rico. Los pastelitos turcos los considero los mejores del mundo.
ResponderEliminarBsos
Hola Sofía, muchas gracias por la visita a mi blog. Tampoco conocía el tuyo. Me quedo también por aquí. Esta receta me fascina, la comida árabe me gusta mucho! Tengo el problema de no conseguir masa filo, pero sí masa de hojaldre para empanadas. Asi que probaré hacerlas con eso. Nos leemos pronto. Besos y buen fin de semana.
ResponderEliminarQue pastelitos tan deliciosos, como bien dices, perfectos para un cafelito.
ResponderEliminarBesitos
Toma ya!!!! menuda delicia.....desconocia este dulce, pero estoy encantada de que me lo hayas presentado!!! Genial la receta.
ResponderEliminarUn besazo y gracias por participar en mi sorteo.
cocinero sexy, solo te digo que están deliciosos,
ResponderEliminarMaría, en casa se mueren por ellos, una vez mi hija, cuando todavia no sabia yo hacerlos, me hizo comprarle una caja entera, besos
ResponderEliminarEstela,yo creo que salen igual de ricos con una masa o con otra, pruebalos y ya me contaras, besos
ResponderEliminarSusana, es el acompañamiento perfecto, besos
ResponderEliminarIsabel es un verdadero placer el haberte presentado este dulce, gracias por visitar mi blog, besos
ResponderEliminar