BUÑUELOS DE VIENTO CON ESENCIA MADRILEÑA
LA APUESTA DE LA PASTELERIA ARTESANA POR LA CALABAZA KILOMETRO CERO EL DULCE EMBLEMATICO DE TODOS LOS SANTOS Con la llegada del otoño, las pastelerías de la Comunidad de Madrid se preparan para la época más dulce y tradicional del calendario: la festividad de Todos Los Santos . El inconfundible aroma a fritura inunda las calles, anunciando la temporada alta de los buñuelos de viento . Este postre, que simboliza la repostería artesana de Madrid, es el más demandado, con una estimación de ventas que, según ASEMPAS (Asociación Empresarial de Pasteleros y Panaderos de la Comunidad de Madrid), superará los 400.000 kilos solo en buñuelos. Sin embargo, la tradición de 2025 se distingue por un enfoque en la calidad y la proximidad . Los maestros pasteleros de la región lo tienen claro: la excelencia reside en la materia prima local. Por ello, el relleno más tradicional y apreciado—el delicioso cabello de ángel —se elabora cada vez más con calabaza kilómetro cero cultivada en el corazón d...




pero que plato tan rico! nada que envidiar a los extranjeros, me encanta ! bicos
ResponderEliminarNo me extraña que no quedara ni la muestra. Tiene tan buena pinta que esperar que te dejen un poquito de esta pasta es demasiado esperar ji ji ji
ResponderEliminar¡Besos mil!
Las creaciones propias suelen tener mucho éxito en casa, ya que utilizamos ingredientes que tenemos y que también son los que gustan a todos. Te ha quedado super rica esa pasta y tan española como para repetir plato.
ResponderEliminarUn beso.
Pena que ya no quede porque de buena gana me zampaba un cuenquito. Qué rica te quedó! Besiños.
ResponderEliminarPara repetir. Un plato de pasta 10
ResponderEliminarUn abrazo
Clara
Con ingredientes que solemos tener en casa, así da gusto llegar a casa a la hora de la comida!!
ResponderEliminarBesos.
Adoro pratos de massa assim simples e cheios de sabor.
ResponderEliminarEsse ficou bem ao meu gosto.
Mmmm en casa nos encanta la pasta y esta que nos traes hoy creo que tiene que ser muy rica y muy sabrosa, ideal,besos
ResponderEliminarOi Sophia!
ResponderEliminarEu sou apaixonada por massa e só de olhar p/suas fotos a boca já encheu de água. Hummmm, parece que ficou deliciosa, pena que eu não pude provar kk
Bjsss amiga
Munuda pintaza tiene esta pasta, no es de extrañar que no quedara ni un fideo, jeje, se ven buenísimos.
ResponderEliminarUn beso.
Se ve re-bueno! ahora que estuve en Bcn. pensaba en la riqueza de la comida espaÑola... aqui donde vivo no consigo chorizo!
ResponderEliminarPues siii, no me extraña que no sobraran ni las migas !!!
ResponderEliminarSi es que menos es más, no hay que "disfrazar" tanto la pasta
Me encantaría sentarme en tu mesa a probar esta pasta a la española.
Besotes
Nada tan nuestro com el chorizo, bien combinado con pasta, espectacular, un beset
ResponderEliminarMe encanta Sofía!!!
ResponderEliminarDe hecho yo en casa casi siempre la preparo con chorizo ya que al peque es como mas le gusta, chorizo y tomate y se chupa los dedos, jaja!!
Un besazo guapa!!!
Umm que deliciosa!!besos
ResponderEliminarNo conocia esta receta y estoy tardando en ponerla en practica seguro estara de rexupete con lo que me gusta el chorizo uummmmmmmmmm.
ResponderEliminarBicos mil wapisimaaaaaa.
Hola Sofia !! mi madre siempre la hacia asi y nos encantaba.
ResponderEliminarTe ha quedado de rechupete por eso no te han dejado ni las migas jajaj.
Besinos
El toque de Belén
Sencilla pero deliciosa. Un besazo.
ResponderEliminar