MI ULTIMO POST

RECETA DE FOCACCIA DE HIGOS, QUESO DE CABRA

RECETA DE FOCACCIA DE HIGOS, QUESO DE CABRA


 LA MEZCLA AGRI-DULCE Y ESPECIADA QUE REINVENTA EL PAN PLANO ITALIANO

Una focaccia gourmet, suave por dentro y crujiente por fuera, que marida a la perfección el dulzor otoñal de los higos con la acidez del queso de cabra, es el resultado de la receta de focaccia de higos y queso de cabraEl pan plano italiano por excelencia, la focaccia, es un lienzo culinario que admite casi cualquier ingrediente. Clásicamente se acompaña de romero y sal gorda, pero en temporada de higos, el juego de sabores se amplifica a niveles gourmet. Aunque ya existen focaccias con estos ingredientes, os aseguro que cada maestrillo tiene su librillo y esta ha salido especialmente buena, con un interior esponjoso y una cobertura crujiente que contrastan. Esta receta es ideal como aperitivo, entrante o incluso como una cena ligera y sofisticada. La clave está en la calidad de los ingredientes: un buen Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y unos higos frescos y maduros son esenciales. 



ORIGENES DE LA FOCACCIA


la Focaccia no es un pan cualquiera. Es más que una receta; es una leyenda de la cocina.

Para empezar, olvídate de la Italia moderna. Tenemos que irnos mucho, mucho más atrás. Algunos dicen que sus raíces son tan antiguas como los Etruscos o los Griegos... ¡estamos hablando de miles de años! Pero la historia que más nos gusta, y la que le da nombre, nos lleva a la Antigua Roma.

¿Sabes de dónde viene la palabra? De "panis focacius", que significa literalmente "pan cocido en el foco" o en la hoguera. Imagínate la escena: gente sencilla en el campo o en las primeras panaderías, sin grandes hornos, simplemente aplanando una masa básica de harina, agua, sal y un poco de aceite, y cocinándola directamente sobre las cenizas calientes o bajo las brasas. Era la forma más rápida y rústica de tener algo caliente y nutritivo. Era el pan de los pobres, de los marineros, de los que no tenían tiempo.

Con el tiempo, esta tradición se asentó en la región de Liguria (donde está Génova), y allí se convirtió en la reina que conocemos hoy: la famosa Fugàssa o focaccia genovesa.

¿Y qué pasó en Génova? Pues se hizo sofisticada... ¡pero solo un poquito! Se le empezó a añadir ese toque sublime de aceite de oliva de la región, que al hundirse en los hoyuelos de la masa y mezclarse con la sal gruesa y el romero, creaba esa costra crujiente y ese interior esponjoso que nos vuelve locos.

Piensa en esto: al principio, no era solo comida. En la Edad Media se ofrecía en las bodas, y en Génova se convirtió en el tentempié de los estibadores y panaderos para probar la temperatura del horno antes de meter los panes grandes. ¡Era la prueba del chef, la prueba de fuego!

Así que, cada vez que muerdas un trozo de focaccia, no solo estás comiendo pan. Estás probando una tradición milenaria, el sabor rústico de una hoguera, la sal de la costa de Liguria y la ingeniosa sencillez de gente que, con apenas unos ingredientes, creó una de las maravillas más versátiles y deliciosas del mundo. ¡Es una historia simple, sí, pero con muchísimo sabor!, en Mil ideas mil proyectos podéis encontrar otras dos recetas de este pan, elaborada de manera tradicional o elaborada en Thermomix, en esta ocasión he recopilado algunas sugerencias y algunos tips para que la masa saliera de 10


  • En primer lugar yo he utilizado una harina especial para masas de pizzas, que aunque no sea lo mismo, tiene la ventaja que esta elaborada con masa madre, con lo que ya no necesita levaduras, esto no es PUBLI, es una recomendación porque yo quiero y porque me parece un productos excelente y es de Harinas Santa Rita al igual que el AOVE ecológico de Señorio de Camarasa  que he utilizado, no escatimes en regar bien la focaccia con el será una de las claves para que la superficie te quede crujiente, os cuento que es uno de los que no pueden faltar en mi cocina y con sello de la Denominación de Origen Sierra Magina.
  • En cuanto a la elaboración de la masa de focaccia no os puedo decir que es fácil de manejar, ya que es muy húmeda, pero el resultado es magnifico, necesita 3 levados y más o menos en una hora la tienes lista, pero claro que todo depende de la humedad del lugar donde la estés haciendo, no tengas prisa con ellos. 
  • Al principio se te peguera a las manos, pero conforme la vayas trabajando y con ayuda del aceite será mucho más manejable, lo ideal es utilizar una amasadora pero si no la tienes que esto no te detenga.


RECETA DE FOCACCIA DE HIGOS Y QUESO DE CABRA


INGREDIENTES FOCACCIA DE HIGOS Y QUESO DE CABRA

Para la masa de Focaccia (aprox. para una bandeja de 30x40 cm)

  • 500 g de harina de fuerza
  • 350 ml de agua tibia
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • AOVE adicional para engrasar y para el acabado
  • Sal en escamas, al gusto

Para la cobertura y acabado

  • 8-10 higos frescos maduros
  • 150 g de queso de cabra rulo 
  • Romero 
  • Tomillo 

PREPARACION FOCACCIA DE HIGOS Y QUESO DE CABRA

Paso 1. Preparamos la masa de la focaccia

  • Amasado inicial: En un bol grande (o en la cubeta de tu robot de cocina), mezcla la harina con la sal. Haz un hueco en el centro y vierte el agua y los 50 ml de AOVE.
  • Amasado y reposo: Mezcla con una rasqueta hasta integrar y amasa durante unos 5 minutos a mano, deja reposar, pasa la masa a la mesa de trabajo y vuelve a amasar hasta que veas que la masa casi se despega de las manos, dejando varios reposos de 10 minutos entre amasado y amasado, ayúdate engrasando las manos de aceite, una vez que la masa este lisa, vamos a por el primer levado
  • Primer levado: Engrasa un bol con AOVE, coloca la masa y gírala para que se impregne bien. Tapa con film transparente o un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido (a 25-30 °C)  hasta que haya duplicado su volumen.

Paso 2. Montaje y segundo levado

  • Extensión de la masa: Vierte un chorrito generoso de AOVE en la bandeja de horno y extiéndelo bien. Vuelca la masa fermentada sobre la bandeja. Con las yemas de los dedos, extiéndela suavemente por toda la superficie, procurando no desgarrarla y manteniendo un grosor uniforme. Deja reposar 10 minutos si se resiste a estirarse.
  • Preparación de los ingredientes: Lava los higos y córtalos en cuartos. Corta el queso de cabra en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. 
  • Hendiduras y cobertuta: Con las yemas de los dedos, haz las características hendiduras de la focaccia por toda la superficie. Coloca los cuartos de higo y las rodajas de queso de cabra de manera uniforme. Espolvorea las hierbas aromáticas.
  • Segundo levado corto: Rocía la focaccia con un buen chorrito de AOVE y espolvorea un poco de sal. Tapa y deja reposar de nuevo durante 30 minutos.

Paso 3. Horneado y acabado

  • Precalentamiento: Precalienta el horno a 250°C con calor arriba y abajo.
  • Horneado: Introduce la focaccia en el centro del horno y hornea durante 10 minutos y luego baja la temperatura a 220ºC, o hasta que esté dorada, crujiente en los bordes y cocida por dentro unos 25 minutos.
  • Acabado: Saca la focaccia del horno. Justo al retirarla riega con un poco de AOVE.
  • Servicio: Deja atemperar ligeramente sobre una rejilla y sírvela tibia o a temperatura ambiente.


Si te ha gustado esta receta de focaccia con higos y queso de cabra es posible que te gusten otras recetas con masas de panadería que podrás encontrar en Mil ideas mil proyectos como el pan casero sin amasado, la masa de pizza infalible o la masa de empanada de estrella Michelin.


Besazos

Sofía






Comentarios

ENTRADAS MÁS VISITADAS