COCIDO MADRILEÑO EN LA CIMA DEL PARAISO
V JORNADAS DEL COCIDO MADRILEÑO EN LEITARIEGOS Madrid se traslada a la alta montaña asturiana. Sí, has leído bien. La receta más emblemática y castiza de la capital, el inigualable Cocido Madrileño , está a punto de vivir su apoteosis en un lugar mágico, a 1.526 metros de altura: el Restaurante Leitariegos, conocido como "El Techo del Paraíso" . Del 18 al 27 de octubre de 2025 , se celebran las muy esperadas V Jornadas del Cocido Madrileño , un evento gastronómico que ya se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes de la cuchara y el sabor auténtico, y que este año promete superar todas las expectativas. Esta edición va un paso más allá, elevando la excelencia a cotas insuperables. ¿El secreto? La unión de dos generaciones de la familia Cosmen . Por un lado, la juventud y el talento de los hermanos Pepe y Héctor Cosmen , artífices de que Leitariegos se haya posicionado como un destino de turismo gastronómico de primer nivel en el norte de España. Por otro,...
La pasta es preciosa y la preparación muy buena, el viaje de tu hija ha dado muy buen resultado, Mafalda te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarUn beso.
Qué rico Sofía!!! Me encantan!
ResponderEliminarUn beso y feliz semana!
Un plato de pasta riquísimo y con la textura tan peculiar de las mafaldine todo un manjar! Descubrí este tipo de pasta cuando vivíamos en Italia y nos gustaba mucho sus rizos que le aportan algo distinto al comerlas, ¿verdad?
ResponderEliminarBesos y feliz semana,
Palmira
La receta es fantástica.....me han entrado ganas de hacerla...
ResponderEliminarBesos y feliz semana
Marialuisa
Lo que me gustan los platos de pasta a la marinera, son de tan buen comer que siempre apetecen.
ResponderEliminarEn Italia tienen mucha variedad de pasta con formas y colores preciosos.
Besos.
Me encanta Sofia,que pasta tan curiosa.....y con ese sabor a mar tan rico y contundente¡¡¡
ResponderEliminarFeliz lunes y besitos guapa¡¡¡
Seguro que está de lujo la pasta así preparada. Un besazo.
ResponderEliminarHola Sofía.
ResponderEliminarDos años sin publicar nada, pero he ido leyéndote.
De Mafalda me gusta todo, y como no este plato que has preparado.
Hace una pinta genial!.
Unsaludo.
KuI_NeTeS
Me gusta toda clase de pasta, pero ésta seguro que se come mejor y con más gusto. No la he visto nunca, así me conformaré con cualquier otra para hacer este palto. Un beso!!
ResponderEliminarQue pasta tan bonita, jajaja, seguro que con las almejas quedo mas que rica :D. Yo he visto una pasta parecida que me parece que será nueva porque antes no la había visto nunca, tiene la misma forma que la que nos enseñas pero en lugar de ser larga como si fuera un tallarín tiene la longitud de los macarrones.
ResponderEliminarBesote!!!!!
Oi Sofia, bn!
ResponderEliminarEu não sabia o que era Mafalda quando li, mas depois vi que é uma massa e amei!
Bjsssss amiga e uma semana abençoada p/vcs
No tenia ni idea que a esta pasta se le llamase Mafalda, que curioso! en todo caso se ve riquisima y facil asi que no hay excusas! un abrazo.
ResponderEliminar