COCIDO MADRILEÑO EN LA CIMA DEL PARAISO
V JORNADAS DEL COCIDO MADRILEÑO EN LEITARIEGOS Madrid se traslada a la alta montaña asturiana. Sí, has leído bien. La receta más emblemática y castiza de la capital, el inigualable Cocido Madrileño , está a punto de vivir su apoteosis en un lugar mágico, a 1.526 metros de altura: el Restaurante Leitariegos, conocido como "El Techo del Paraíso" . Del 18 al 27 de octubre de 2025 , se celebran las muy esperadas V Jornadas del Cocido Madrileño , un evento gastronómico que ya se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes de la cuchara y el sabor auténtico, y que este año promete superar todas las expectativas. Esta edición va un paso más allá, elevando la excelencia a cotas insuperables. ¿El secreto? La unión de dos generaciones de la familia Cosmen . Por un lado, la juventud y el talento de los hermanos Pepe y Héctor Cosmen , artífices de que Leitariegos se haya posicionado como un destino de turismo gastronómico de primer nivel en el norte de España. Por otro,...
Un aperitivo de lujo.
ResponderEliminarBss
Bueno Sofía, me pasa como siempre, desde mi correo vengo a comentar el delicioso bizcocho de limón que has puesto, del que me llevaría un trocito ahora mismo, y me encuentro con estos hojaldres que también deben ser una delicia, ahora no sé que llevarme.... me llevo los dos y ya resolveré dudas. Eres una máquina, besos!!!
ResponderEliminarQue rico Sofía, esa confitura no la he probado nunca, creo que ya estoy tardando. Tienen que estar de vicio, además de la buena presentación que tienen. Besinossss
ResponderEliminarUn bocado la mar de sugerente, para comérselos de dos en dos Sofía.
ResponderEliminarBesiness
Uma entrada simples de fazer e fica tão linda.
ResponderEliminarGostei muito mesmo.
Te ha quedado un aperitivo de fábula, de los sencillos y resultones.
ResponderEliminarBesos.
Uummmmmmmmmm pero que aperitivo mas ricoooooo no dudo lo mas minimo este de muerte relenta, te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarTendre que volver hacer la confitura de petalos de rosa para poder poner tu receta en practica la hice hace años y no tuvo much exito en casa.
Bicos mil potita mia.
Quwe bueno tiene que estar de vicio!1beso
ResponderEliminarUn " Bocadito " delicioso¡¡¡¡
ResponderEliminarBesitos¡¡¡
Esto tiene que estar totalmente delicioso!
ResponderEliminarbesos
Que rica guapa lo buena que está.Hoy te he llamado y perdona si te he molestado ya se lo ocupada que estas y charlar o vernos un día..Bsssss reina.
ResponderEliminar¡Qué buenos bocaditos Sofía!...todavía agotada de mi finde en Madrid, estoy a la espera de tu post sobre el sur y tus visitas.
ResponderEliminarBesos guapa
Marialuisa
Esto es una joyita Sofía, qué ricos. Un fuerte abrazo y buen fin de semana. @Pepe_Lasala
ResponderEliminarSigo pensando siempre lo mismo, me faltan tus fotos del procesoooo! buaaaaaa me encantaban! el resultado esta claro que esta buenisimo!
ResponderEliminarQue ricos ¡¡¡ esos bocaditos se comen como pipas, se ven fantásticos.
ResponderEliminarUn beso.
Es imposible que haya alguien a quien no se le haga la boca agua con semejante dulce!!!
ResponderEliminar