
CÓMO PREPARAR ALMENDRADOS DE JAÉN
¿Que tal van los preparativos para la Navidad?, yo acelerada no lo siguiente, aunque estos días me los estoy tomando un poco de relax, ya que estoy en Babia, no como muchos os "imagináis", sino en una comarca de España, más en concreto se encuentra en la provincia de León, disfrutando de la tranquilidad y la paz que nos brinda y de la nieve, porque ahora estoy viendo a través de la ventana que está nevando, no quería que en vuestra bandeja de dulces para Navidad faltarán estos almendrados de Jaén, también llamados suspiros.

Cuando hace unos días los vi en el blog de
Carmina, fue amor a primera vista y como precisamente estaba yo atareada haciendo dulces como una loca para regalar a una amiga y por supuesto para casa, pues nada que al día siguiente como tenía todos los ingredientes, me puse manos a la obra y este es el resultado, espero que le guste a la autora de la receta y a vosotros, por supuesto.
Es una receta tan fácil que no tiene palabras entre líneas en una hora los tienes listos, la receta de Carmina nos dice que tienen que estar 2 horas a 90ºC, al cabo de una hora yo me tenía que ir a trabajar, así que ni corta ni perezosa, corte el horno y los deje a su calor, mientras que me iba a trabajar, cuando regrese del trabajo allí estaban esperándome, perfectos.
Conforme iba leyendo el post de Carmina, como
su madre tenía que esconder los dulces de Navidad, para que ninguna de ellas se los comieran, me reflejaba en mi misma, buscando escondites, para que estos dulces lleguen a las fiestas, solo os tengo que decir que de los 50
pasteles de gloria, que he hecho este año solo me quedan 6, también es cierto que muchos han caído en manos de amigas, pero el resto han volado en casa, es más como recuerdo de su paso por la lata donde los tenía guardados me han dejado el papelito donde iban envueltos, que le vamos hacer, tengo que volver a hacerlos.
Y ahora vamos con la receta, que Carmina nos cuenta que es una receta que le dio su amiga Sebi de Mancha Real y que yo estoy segura volveré a repetir.
Ella nos da la receta para medio kilo de almendras, pero como yo solo tenía 250 gr, estas son mis proporciones, que ya veréis que gran cocinera es y de paso os podéis quedar por su cocina, os encantará.
OTROS DULCES DE NAVIDAD
Os animo a preparar otros dulces navideños que también podéis hacer en casa: unas magníficas
mantecadas borrachas salidas del Monasterio de Santo Domingo de Silos; a quien le guste el coco no dejes de preparar unos
coquitos; el
praliné de nueces te va a valer para muchas elaboraciones, como turrones o tartas; no se te olvide preparar el
turrón de guirlache o el de
chocolate en mi casa no faltan ningún año; lo que tampoco falta son las
almendras rellenas que son un visto y no visto, cuando las hago no tiene que haber nadie en casa y luego las guardo, porque como se enteren de que las he hecho no llegan ni a Nochebuena.
ALMENDRADOS DE JAÉN
INGREDIENTES ALMENDRADOS DE JAÉN
- 4 claras de huevo
- 250 gr de almendra troceada
- 250 gr. de azúcar
- la puntita de una cucharita de sal sana
- la ralladura y el zumo de medio limón
- 1/2 cucharadita de canela
Con estas proporciones salen alrededor de unos 40 almendrados.
PREPARACIÓN ALMENDRADOS DE JAÉN
- En primer lugar tuesta la almendra en una sartén hasta que empiece a soltar su olor, será cuestión de unos pocos minutos y dejamos enfriar.
- Pon las claras en un bol junto con la punta de sal y con las varillas eléctricas montar a punto de nieve, hasta que estén lo bastante consistente y firme, yo las batí en la KA, pero también las puedes montar en Thermomix, que es como Carmina lo hizo.
- A continuación añade el azúcar y sigue batiendo, agrega el zumo de medio limón, su ralladura y la canela y mezcla bien con las varillas.

- Por último añade la almendra tostada, que ya estará fría, esta vez lo mezclas bien con una cuchara de madera o una espátula de silicona con movimientos envolventes de abajo a arriba, para que las claras no se bajen.
- En una bandeja de horno forrada con papel de hornear echa cucharadas de la mezcla separadas unas de otras.
- Hornea durante 2 horas a 90ºC, comprobar que está totalmente seco introduciendo una aguja en uno de los almendrados, esta tiene que salir completamente limpia, porque sino el interior parecerá chicle al probarlo.
- En mi caso como os dije los deje en el horno, pero una vez hecho lo retiras del este y los dejás enfriar sobre una rejilla.
Y listos para meterlos en una cajita hasta el día de probarlos, bueno eso si duran, jejeje.
¿Habéis hecho alguna vez estos almendrados de Jaén?, hasta a escondidas os los quitan de la caja, eso me paso a mi, igual que con el resto de los dulces de navidad.
MILES DE BESOS PARA TODOS
Sofía
En mi tierra estos dulces se llaman suspiros y tienes razón, están buenísimos.
ResponderEliminarBss
¡Qué originales los almendrados de Jaén!
ResponderEliminarTe han quedado con una pinta deliciosa..normal que vuelen, je,je.
Besos
Estoy casi llorando de emoción! Te han quedado perfectos y mucho más guapos que los mios! Y desde luego que hay que repetirlos. De los míos sólo quedan las fotos, jajaja. Muchisimas gracias por la mención y el enlace. Hoy me has hecho feliz!!
ResponderEliminarTienen una pinta estupenda. No recuerdo si los he comido alguna vez, pero no será por ganas... habrá que hacerlos :D
ResponderEliminarbesos
Qué bien en tu casita de León.....reformada por tí.....
ResponderEliminarPásatelo bien....termina bien tu finde...ya veo que no paras....atareada con gusto, jajaja...
Pásate por mi blog mañana reina......y verás.....
Besos
Marialuisa
guauuuu q pasada y q faciles parecen!!! asi q habra q ponerse manos a la obra con ellos!!! me encantan!!!
ResponderEliminarUmmmm!!!!!! Qué fáciles!!!! y parecen deliciosos. Un saludo y disfruta de tu descanso en León y si puedes pásate a dar una vuelta por Asturias y tomar una botella de sidrina y verás que bien te va a sentar
ResponderEliminarUn saludo y buen finde Sofía.
Que rico, que original y que bien te han quedado estos almendrados los cuales deben ser una pasada probarlos. Besos de la cocina del titi
ResponderEliminarQue bien que se ven partidos.
ResponderEliminarUn saludito
pero qué ricos!!! Mi tía los hacía, y son deliciosos, no sabía que eran tan fáciles! :D
ResponderEliminarSofía, ultimamente en tu casa hay muchísimos dulces, no me extraña que los tengas que esconder.
ResponderEliminarbesos,
Ummmmmmmmmm de muerte relenta seguro ademas de quedarte de relujo ya me has liado con otro dulce mas para hacer si es que como no voy a estar redonda si to y to me gusta y no puedo evitar copitearos jajaja
ResponderEliminarDsifruta de estos dias en Babia como te dije por el facebook una pena no poder ir verte esta vez .
Bicos mil y feliz domingo wapisimaaaaaaaaa.
No me gusta, ¡me encanta!. ¡Cómo tienen que estar de ricos estos almendrados!.
ResponderEliminarOtra receta que me apunto ya mismo, ¡menuda pintaza tienen!.
Un besote.
Que buena pinta tienen, te quedaron geniales.....besos y Feliz Navidad!!!
ResponderEliminarUn bocado delicioso :) me gusta! Para presentar una mesa con invitados divinos... ni bombones comprados ni nah jeje Un besito!!
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Estoy de Concurso: Recetas de Navidad
Se ven muy ricos estos dulces.
ResponderEliminarMe estoy riendo por lo que comentas que en tu casa desaparecen los dulces, pero te dejan el papelito, jejeje es que eso me suena, será que pasa en todas las casas?
Besos.
Que ricos ¡¡¡ este es un dulce muy típico en Andalucia, a mi me encantan, te han quedado perfectos.
ResponderEliminarUn beso.
Ainssss, que lloro de emoción! Muchas gracias por nombrarme y me alegro que te hayan gustado. Para mí son un calvario porque no puedo dejar de comerlos... Y mi culo me lo recuerda al final, jajaja! Gracias de nuevo, Sofía, y un besazo muy fuerte!
ResponderEliminar