Como preparar terrina de ternera nueces y pasas.
Buenos días a tod@s, pues ya estamos a 5 y como cada 5 de mes, Aisha y April nos retan a realizar una receta de un chef para el reto
COOKING THE CHEF, este mes mi propuesta ha sido una
terrina de ternera, nueces y pasas.
Para este mes el chef a sido
Paul Bocuse, directamente de la cocina de la francesa.
Pensaba que no llegaba a realizar el reto, pero al final ha sido posible. Quería tener su libro "
La cocina de mercado" y hasta que no lo conseguí no pare, cuando comencé a echarle un vistazo, fueron muchas las recetas que me atrajeron y es más del libro ya he hecho tres y claro no sabía por cual decidirme para el reto, pero no os preocupéis que os voy a dar la lata con unas cuantas.
Paul Bocuse, considerado el mejor chef de Francia, leyenda viviente y maestro de muchos de los grandes chefs de Francia y del mundo, fue el creador de las normas y de las reglas, gracias a el la cocina francesa se empezo a modernizar, gracias a las técnica que trajo de diferentes piases del mundo, creando el concepto de la
Nouvelle Cuisine, muy criticada por los medios de la época.
Nació en Lyon y desde muy temprana edad se empezó a interesar por la cocina, trabajando para los grandes chefs de la época. Fernand Point le guió en sus inicios. El estilo de cocina de Bocuse es una gran ejecución técnica, realzando los sabores en platos sencillos.
Posee 3 estrellas Michelin, un concurso que lleva su nombre
Bocuse D´or y una escuela de cocina, donde han aprendido y forjado grandes chefs de la actualidad.
Y vamos ya con la receta, aunque yo le he integrado algún que otro ingrediente la esencia y la base es la de
Paul Bocuse.
INGREDIENTES
400 gr. de magro de ternera picada
400 gr. de lomo de cerdo picado
500 gr. de tocino fresco o bacon
300 gr. de jamón dulce en cortado en tacos cuadrados
Una copita de coñac
100 gr. de uvas pasas
En un bol colocamos la carne y la sazonamos con las especias, excepto el tomillo y el laurel, le añadimos la copita de coñac y mezclamos bien, a continuación le agregamos las nueces, las pasas y el jamón dulce, volvemos a mezclar bien y lo dejamos macerar por un espacio de dos horas.
Pasado este tiempo forramos un molde con las lonchas de tocino o bacon y extendemos sobre ello la mezcla hasta rellenar todo el molde.
Espolvoreamos la superficie con el tomillo seco y colocamos la hoja de laurel en el centro.
Tapamos la terrina con el tocino y la colocamos un papel de aluminio que os servirá de tapadera, lo introducimos en un baño de maría, lo ponemos a cocer en el horno como mínimo durante hora y media.
Aunque todo depende de la forma de la terrina, como de los ingredientes utilizados.
Notaremos que esta hecho cuando jugo que proviene de la terrina burbujea suavemente en el borde y se ha clarificado por completo.
Con lo cual las esencias contenidas en el jugo se han convertido en glaseado.
Le quitamos el papel de aluminio y le colocamos una tablilla con un peso de 250 gr.
Esta presión ejercida hace que el paté tenga una homogeneidad y que al trincharlo en lonchas se nos desmenuzaría.
Y listo para degustar
Solo nos falta lonchearlos y podemos acompañarlo por mermeladas de frambuesas o de fresas, o así simplemente.
La preparación se puede congelar loncheada, pero dura varios días perfectamente en la nevera.
¿Que os parecido la receta de la terrina de ternera, nueces y pasas? ¿ lo habías preparado alguna vez?
Y hasta aquí la receta de hoy, os animo a visitar a mis otras compañeras en este reto, pinchando el enlace de
COOKING THE CHEF, yo ya estoy deseando de ver sus propuestas.
Muchas gracias a todos por vuestras visitas y comentarios.
Hasta la próxima receta
FELIZ MARTES
BESAZOS
Sofía
Pues con esos ingredientes no puede quedar mal nunca esa terrina. De rechupete.
ResponderEliminarUn beso.
Maravillosa terrina, me parece una idea muy socorrida para tenerla preparada con antelación. Besos!
ResponderEliminarAna
Hace tiempo que le tengo ganas a este receta, te ha quedado maravillosa, un día de estos te la pillo!!
ResponderEliminarUn beso!
Las terrinas es una de mis preparaciones preferidas, me relajan, mucho más que la pastelería.
ResponderEliminarEsta tuya la veo espectacular, que pena que las fotos sean pequeñas, pero ya las agrando yo, no tengo muy buena vista.
Un diez por la cocinera, un besazo.
Como dice Ana es una idea fabulosa para tenerla preparada con antelación. Me parece que esta la preparo en mi próxima reunión de amigos.
ResponderEliminarUn saludo Sofía.
Alco
En serio, te ha quedado genial. Una receta muy original y las fotos son preciosas y muy útiles.
ResponderEliminarUn beso!
Pues si señora, un chef increíble, cada año chefs españoles compiten para obtener el bocuse d'or (como jesús de top chef hace un par de años por ejemplo).
ResponderEliminarY este tipo de terrinas me fascinan y me encantan. No veo mejor manera de disfrutar con un buen pan.
Así que me la llevo que ya está apeteciendo ir picando algo!
Besos,
Palmira
Se me ha hecho agua la boca!!
ResponderEliminarIngresos desafío Belo querida Sofía , cocineros son siempre bienvenidos.
ResponderEliminarFelicidades hermosa receta!
Besos , gran semana ! ♥
Este es un plato de fiesta, que bonito y rico se ve.
ResponderEliminarBesos.
Es una maravilla! en serio! su per bonita presentada y puedo imaginar que está de la muerte de rica.
ResponderEliminarQue arte tienes guapis!
Beso
Te ha quedado impresionante!!! Qué pinta más rica!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
Las terrinas están muy ricas y ahora con el buen tiempo frías van muy bien para improvisar platos fríos acompañadas de un buen pan con nueces quedan de maravilla. Has escogido una muy buena receta. Bss
ResponderEliminarNunca fiz mas achei o aspecto super delicioso,tenho a certeza que ia gostar
ResponderEliminarBj
Una receta de olé !!!
ResponderEliminarDe verdad Sofia, que me ha encantado la receta. Una preparación estupenda para días especiales, que estoy segura no deja a nadie indiferente.
Gracias por contarnos algo sobre el cocinero, si te digo la verdad, no lo conocía ni sabía la importancia y repercusión que tuvo en la cocina francesa, hay que ver lo que se aprende por estos mundos blogueriles jaja
Las fotos son, para ponerlas en un marco :)
Besotes gordos mi niña.
Estoy de acuerdo con Ana es para tener hecha de antemano por si vienen invitados de los que se suman en el último momento, que los hay ;). Y debe estar riquísima, a mi es que el bacon me encanta da igual como esté hecho, me pirra. Y muy bonita por fuera también.
ResponderEliminarPues este plato sin pasas la verdad es que tiene buena pinta y es súper original, que buena idea!
ResponderEliminarLa presentación es genial, felicidades!!
Bss!!! ^_^
Una receta bien sabrosa.
ResponderEliminarVaya terrina de lujo que has preparado Sofía!!!!
ResponderEliminarQué ganas de incarle el diente!!!! Viendo los ingredientes y el resultado, no hay duda de que estará para repetir!!!
La presentación magnífica!!!
Besos y feliz día!!!
Simplemente me encanta.....besos
ResponderEliminarUn espectáculo, Sofía.
ResponderEliminarA mí me llegó el libro ayer. Algo haré aunque sea tarde.
Muchos besitos,
Vero
Oh! Sofía, voy a dar pataditas hasta hacer un hoyo, grrr! te puedes creer que las terrinas de carne se me resisten? pero ahora estoy muy feliz de ver esta maravilla!!! me la copio que un día de estos la pruebo, me apetece mucho. Gracias linda
ResponderEliminarHolaa!!
ResponderEliminarOhhhh! Cuando he visto tu receta, me ha encantado!! te ha quedado preciosa esta terrina y seguro, deliciosa!! La tengo que hacer!
Me pasó igual que a ti con el libro. Hasta que no lo conseguí no paré, jejeje. Y después, elige una receta!!
Un saludo!
Nunca he hecho pastel de carne pero parece fácil y tiene muy buena pinta :)
ResponderEliminarBesos, Ángela
Que maravilha.
ResponderEliminar¡Vaya platazo más Francés que nos has hecho Sofía!....
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular, el chef lo merece.....
Besos guapa
Marialuisa
Me encantan las terrinas, y esta tuya me ha dejado con la boca abierta. Qué rico por favor, es espectacular. Un besote guapa.
ResponderEliminarMonie
Los pasteles y terrinas de carne me parecen fabulosos, los hago muy a menudo, si encima la receta es de un maestro como este ya debe ser la repera. Yo pongo la sopa y tú la carne, jeje
ResponderEliminarBss
Elena
La has bordado!!! increíble, hay algo que se te resista? No sé cómo sería la del Sr Bocuse, pero la tuya...es todo un lujo!! un abrazo y todo mi reconocimiento a tu buen hacer fotográfico y sobretodo gastronómico.
ResponderEliminarEspectaculaaaaaaaaaaar no lo siguiente pedazoooooooo terrina has echo ademas de estar de muerte relenta, que pena no poder dar cuanta de una caxin uummmmmmmmm.
ResponderEliminarBicos mil potita miaaaaa.
looks scrumptious.
ResponderEliminarQue rico,me tengo que apuntar esta receta!!!saludos!!
ResponderEliminarPero que buena que tiene que estar esa terrina! Besos
ResponderEliminarMi hija la prepara mucho y queda muy rica .Te felicito Sofi se ve deliciosa también.Bsss
ResponderEliminarQue pinta mas deliciosa tiene tu terrina! Haciendo honor al título de tu blog, la pongo entre mis Mil Ideas Mil Proyectos...pendientes...pero en los primeros lugares!! Un beso
ResponderEliminarUna terrina fantástica! Cuanto tiempo hace que no la preparo!!!! Me has metido la gula!! jejeje
ResponderEliminarNo te conocia hasta ahora, pero me quedo por aqui, guapa!
Un beso, Andrea de Andreíta come de todo
Una terrina buenísima ¡¡¡ el aspecto es fantástico, y con los ingredientes que lleva tiene que ser un gustazo comerla, ya me la estoy guardando, se ve increíble.
ResponderEliminarUn beso.
Perfecta tu receta. es de las que me gustan para Navidad como entrante. O sea que con tu permiso me la llevo.
ResponderEliminarBsos
Ummm! Debía de estar de muerte, a parte si haces cantidad pues genial que lo puedas congelar. Besitos y Bon Appétit ;-)
ResponderEliminarIsabel Barcia de Fácil con Bela
Sofía, tienes un blog estupendo, relleno de buenas recetas! Gracias por compartirlas, y muy buena propuesta para Cooking de chef!
ResponderEliminarHuau, como me gusta tu receta!!!! estos platos de carne picadas me encnatan...me recuerda al meat loaf uno de mis favoritos USA.
ResponderEliminarLas fotos son preciosas!!!!
Gracias por participar!!!!
Que maravilla de receta, muy currada pero seguro merece la pena, te quedó perfecta.
ResponderEliminarAbrazos.