COCIDO MADRILEÑO EN LA CIMA DEL PARAISO
V JORNADAS DEL COCIDO MADRILEÑO EN LEITARIEGOS Madrid se traslada a la alta montaña asturiana. Sí, has leído bien. La receta más emblemática y castiza de la capital, el inigualable Cocido Madrileño , está a punto de vivir su apoteosis en un lugar mágico, a 1.526 metros de altura: el Restaurante Leitariegos, conocido como "El Techo del Paraíso" . Del 18 al 27 de octubre de 2025 , se celebran las muy esperadas V Jornadas del Cocido Madrileño , un evento gastronómico que ya se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes de la cuchara y el sabor auténtico, y que este año promete superar todas las expectativas. Esta edición va un paso más allá, elevando la excelencia a cotas insuperables. ¿El secreto? La unión de dos generaciones de la familia Cosmen . Por un lado, la juventud y el talento de los hermanos Pepe y Héctor Cosmen , artífices de que Leitariegos se haya posicionado como un destino de turismo gastronómico de primer nivel en el norte de España. Por otro,...
Como buena andaluza la fritura de pescado en general, sobre todo en verano, no falta en la mesa. Como aperitivo, comida o cena son ideales esos boquerones tan ricos y bien plantaos que has hecho.
ResponderEliminarUn beso.
Mira que están ricos recién frititos. Quedan super crujientes y deliciosos. Un besazo.
ResponderEliminar¡Espectaculares! Como dice Lola la fritura de pescado la preparo más en verano que en invierno, pero hoy he visto tus boquerones y se me han antojado ¡qué buena pinta y qué bonitos presentados!
ResponderEliminar¡Besos mil!
yo no se donde me meto a veces! me habia perdido de un montón de tus entradas, pero como siempre, me desatrazo y otra vez feliz! estos pescaítos se ven riquísimos, tengo que ir hasta España para poder probarlos!
ResponderEliminarY que lo digas que son como las pipas, empiezas y no paras, solo dejo las cabezas, jejeje y a la hora de rebozarlos mezclo harina de trigo con harina de garbanzos.
ResponderEliminarRiquísimos te han quedado, eso se ve en cuanto miras la foto.
Besos.
Exquisitos, recién fritos son un manjar de dioses
ResponderEliminarBesinos
El toque de Belén
Que buenos!! En mi casa es un plato que nos encanta ;)
ResponderEliminarBesos, Ángela
Sofia,estupendos,ya sabes que me encantan los boquerones y los tuyos para repetir más de una vez¡¡¡
ResponderEliminarBesitos¡¡
Yo los hago siempre así, pero no sabía que tenían denominación de origen ;) :P
ResponderEliminarA nosotros nos encantan!
besos
Hummm que ricos bien crujientitos, con la cervecita y un poquito de pan con tomate y ya como manjar de dioses.
ResponderEliminarBesote!!!!
Adoro los boquerones pero en casa se monta una de aceite y olores que prefiero resignarme y no hacerlos, los dejo para cuando voy a algún bar que los hacen y así los como con mas ganas.
ResponderEliminarY como curiosidad cuando los como les quito la cabeza y la espina y Elena siempre me dice que se comen enteros jajaja...
Besos
Nieves
Sólo con ver lo bien que te han quedado dan ganas de comerlos ¡Qué ricos!
ResponderEliminarTe voy a contar un secreto: aceite de oliva virgen o virgen extra. Forma una película alrededor del alimento reteniendo su humedad e impidiendo que absorba aceite. El resultado es un frito jugoso, crujiente y nada grasoso. Y encima se transfieren las propiedades saludables del aove. Te entiendo, ¡se comen como la pipas! Sofía, ¡me encanta esta entrada!
ResponderEliminar