Ir al contenido principal

MI ULTIMO POST

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES

RECETA DE PATE DE CASTAÑAS Y CHAMPIÑONES  LA ESENCIA DEL OTOÑO EN UN BOCADO, RECETA VEGANA Y ULTRA FACIL El otoño ha llegado, y con él, el inconfundible aroma a castañas asadas que inunda las calles. Esta estación mágica no solo nos regala paisajes teñidos de ocre, sino también ingredientes de una riqueza gastronómica insuperable. En Mil ideas mil proyectos celebramos el regreso de los sabores de la tierra con una receta que promete convertirse en la estrella de tus aperitivos: un Paté de Castañas y champiñón . Olvida el clásico paté de ave o el hummus de garbanzos por un momento. Te propongo una alternativa vegetal (totalmente vegana ) que destila sabor a bosque y a chimenea encendida. Es sorprendentemente fácil de hacer , no requiere encender el horno y el resultado es una crema untuosa y elegante, perfecta para cualquier reunión. Si buscas un aperitivo de otoño original , saludable y que sorprenda a tus invitados, has encontrado la receta ideal.

BUDIN DE ROSCON

budin-roscon1


COMO PREPARAR BUDÍN DE ROSCÓN


Buenos días a todos, ya tenemos aquí el fin de semana y como durante la semana nos hemos portado muy bien, vamos a darnos un caprichito, pero además este caprichito es de aprovechamiento, un budín de roscón, que os gustara mucho, teniendo en cuenta, que su preparación solo serán 10 minutos, más el horneado. ¿os han quedado restos del roscón de reyes?, casi estoy segura que no, pero por si las moscas tenéis algún trocito pululando por la cocina, no lo tires, este budín te lo agradecerá, ya mismo te doy la receta, además si aún no te has decidido a hacer ningún dulce todavía después de los excesos de la Navidad, este no te resultara nada empalagoso.





budin-roscon2


El budín o pudin es un postre de la cocina inglesa o estadounidense, cuyo fin es aprovechar los restos que están duros, como el pan, bizcocho, arroz o sémola acompañado por frutas y algún aderezo más, aunque en este caso yo las he omitido.
La palabra española budín procede de la francesa boudin, que significa envoltorio, en definitiva es envolver, camuflar un ingrediente dándole otro aspecto más atractivo.
El budín suele ser dulce, aunque hay también otras probabilidades de hacerlo salado.
El aspecto del budín no es el de un flan, ni tampoco el del un bizcocho, podemos decir que se encuentra entre ambos.


BUDÍN DE ROSCÓN

budin-roscon3

INGREDIENTES PARA EL BUDÍN DE ROSCÓN


  • Restos de  roscón de reyes
  • 6 huevos
  • 3 vasos de leche
  • 4 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 g. de azúcar
  • 3 cucharadas de kirsch ( licor de cerezas)
  • Caramelo líquido




PREPARACIÓN DEL BUDÍN DE ROSCÓN



  •  Comenzamos empapando bien el roscón con la leche en un bol.
  • Poco a poco vamos añadiendo los ingredientes, los huevos, la mantequilla, el azúcar y el krisch, hasta que estén completamente integrados los ingredientes.
  • Preparamos un molde, pintando las paredes con caramelo líquido.
  • Precalentamos el horno a 200ºC
  • Vertemos la preparación en el molde.
  • Introducimos el molde en el horno durante 40 minutos.
  • Una vez finalizado y comprobado que ha cuajado, retiramos del horno y dejamos enfriar en el mismo.
  • Pasamos el budín a una fuente 
  • Y cuando queráis ya podéis empezar a degustar.




budin-roscon4


Venga que es fin de semana y un caprichito nos podemos dar, pero ya sabéis sin excedernos. El budín de roscón podéis acompañarlo por nata montada, sirope de chocolate, pero si sois como yo que estoy viendo a ver si esos kilos de más se van, tal cual está buenísimo.



Besazos

Sofía

Comentarios

  1. El budin o pudin, porque no me aclaro mucho con esto, es estupendo como receta de aprovechamiento, no lo he hecho nunca con roscón, pero mira que me ha gustado la idea.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Una idea muy interasante, aunque en mi casa el Roscón se acaba conforme entra por la puerta... Jajaja!

    Tengo nueva receta:

    http://micocinitadejuguete.blogspot.com.es/2017/01/carrilleras-al-vino-tinto.html

    Espero que te guste. Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Impresionantemente rico, un aprovechamiento exquisito.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Madre mia querida amiga, una maravilla, yo si que tengo algun resto todabia, asi que imaginate como me ha ido tu receta de maravilla, a ver si me sale la mitad de lindo que a ti. Mil besicos tesoro y que este año que acaba de empezar sea el mejor del mundo para ti y tu preciosa familia

    ResponderEliminar
  5. Es la magia del budín que es ideal para reciclar :o) Te ha quedado precioso pero en casa de roscones no han quedado ni las migas!!
    Besos y feliz fin de semana,
    Palmira

    ResponderEliminar
  6. Holaaaa, si hubiese quedado un trozo de roscón duro hubiese sido mala señal jeje, lo he hecho alguna vez que he hecho suizos o similar y quedaron duros o gomosos. De las primeras veces porque ahora...no sobra nada jajajaaj
    Te ha quedado impresionante y buenísimo.
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  7. Merece la pena comprarte un roscón para hacer este pudin.....tiene una pinta increíble, pero aquí no sobra na de na...
    Besos guapa
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  8. Buena receta para no desaprovechar el roscón! Aunque en mi caso... es imposible, no sobra nunca nunca! :)
    Un abrazo Sofía

    ResponderEliminar
  9. Pero qué buenísima pinta que tiene y mira, yo voy congelando toooodo lo que se va quedando duro de repostería y al final voy a tener que hacer algo así jajaja

    besos

    ResponderEliminar
  10. Se me estupendo,y me has dado una idea muy util,para cuando sobre algun bizcocho¡¡¡
    besitos¡¡

    ResponderEliminar
  11. Hola, el roscón gusta tant en casa que nunca sobra pero desde luego ganas me da de hacerlo más grande para que reservar un trozo para el budin, qué buena pinta tiene!! Un beso

    ResponderEliminar
  12. Que bueno!!
    Una forma estupenda de aprovechar los restos que se quedan secos.
    Un besazo grande!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera

Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande

ENTRADAS MÁS VISITADAS